Los municipios del Mar Menor (Cartagena, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar) miran al cielo cruzando los dedos para que les respete esta Semana Santa y puedan llenar sus calles de gente, con lo que ello conlleva para los hoteles y hosteleros de los distintos municipios. Especialmente en el caso de Cartagena, es una de las épocas con más flujo de gente. Más allá de las procesiones, suele coincidir con el final del invierno y la llegada del buen tiempo, lo que anima a muchos a salir a la calle. A veces, el mal tiempo lastra estas previsiones.
“He hablado con algunos hoteles y parece que las previsiones son muy buenas. La clave estará en si llueve o no y, si termina lloviendo, cuando lo haga. Porque si llueve y al turista le pilla ya aquí, es menos problema que si tiene que pensar en salir o no por el tiempo”, apunta Javier Castejón, concejal de Turismo del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar. “Estamos preparando todo para que estén las playas a punto”, añade.
“La previsión es positiva”, señala desde San Javier su concejala de Turismo, Estíbaliz Masegosa. “El año pasado alcanzamos un 70% de ocupación. La Semana Santa siempre está ligado al verano. Si hay una buena Semana Santa en materia turística, es un buen verano”, apunta Masegosa. “La Semana Santa de San Javier está empezando ahora. Cada vez hay más gente participando. Desde el Ayuntamiento estamos potenciando eso”, señala Masegosa.
Los Alcázares, un año más y van 24, celebrarán las ‘Incursiones Berberiscas’. Estas fiestas se celebran en el mismo periodo de la Semana Santa, lo que permite abrir el abanico de ocio en unos días festivos. “Siempre decimos que es una forma de vivir en una Semana Santa diferente. Este 2025 será la vigésimo cuarta edición de las fiestas. Novedades como tal no habrá, pero sí tendremos muchas más compañías de animación”, apunta el concejal de Festejos. Estas fiestas han ido creciendo en popularidad, según constatan desde el Ayuntamiento. “Viene mucha gente. La demanda hotelera se dispara. Nosotros, uno de los baremos que utilizamos es el consumo de agua y en esos días se triplica respecto a una semana normal”, añade el concejal.
Recientemente, ha sido admitida por la mayoría de los asociados para formar parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH) y entra de esta forma en un selecto grupo de festejos que avala el trabajo que se viene realizando desde el Ayuntamiento. “Esta inclusión le da más rigurosidad porque para entrar en la asociación las fiestas necesitan un rigor histórico en su desarrollo, vestuario…”, señala José Carlos Castejón.