Murcia Plaza

CULTURA

Luis Trigo: «Las comunidades autónomas dedican porcentajes ridículos de sus presupuestos a la cultura»

VALÈNCIA. Pocos lo saben porque, ante todo, es una persona discreta, pero antes de instalarse en València, siendo socio del mayor despacho de abogados del mundo, se encargó de organizar legalmente el patrimonio de las mayores fortunas del país y asesoró a gobiernos extranjeros. Sin embargo, Luis Trigo sigue figurando en los rankings internacionales como el mejor abogado de España en gestión de grandes patrimonios, reconocimiento que alcanzó bajo la marca de la firma valenciana Broseta Abogados, que dirigió. Presente en la vida cultural y social valenciana y miembro activo de diversas instituciones, ha centrado su interés en la cultura y, muy especialmente, en la local, a través de la fundación que preside, El Secreto de la Filantropía. 


— Clasificarte no es fácil. Tu actual dedicación no es empresarial sino filantrópica. Pones en marcha muchos proyectos culturales de muy alta calidad sin ánimo de lucro y muchos los promueves en València sin ser de aquí. ¿Qué te mueve a ello?

— Es una actitud consecuente con una convicción a la que he llegado: que la cultura es una de las mayores riquezas del ser humano y que su cuidado depende de todos y cado uno de nosotros. No atender esa responsabilidad pone en riesgo lo que somos y nos aleja de la necesaria y constante reflexión sobre lo que queremos ser. 

Con lo realizado hasta la fecha, hemos querido demostrar que ese ideal participativo es posible y que pueden desarrollarse iniciativas culturales relevantes y de interés social saliéndose de los cauces típicos. También hemos querido despertar el interés de aquellos que tienen propuestas culturales atrayentes y de aquellos otros, especialmente empresarios, que podrían ayudar a hacerlas posibles. En definitiva, mi propósito es ayudar a promover el mecenazgo cultural.

— Entrando en el primero de los presupuestos que comentas, ¿es realmente tan importante la cultura? Si hiciésemos una encuesta, igual no figuraría entre las tres o cuatro prioridades de la mayoría. 

— Es muy posible, pero hay hechos que acreditan cuál es el valor real que le damos a la cultura. En nuestro imaginario colectivo, los grandes hombres y mujeres de la historia son siempre artistas, escritores, músicos, pensadores, y lo que conservamos y preservamos para la posteridad son sus obras. Los rendimientos más importantes de la civilización son la ciencia y la cultura: La ciencia nos enseña a entender la naturaleza, y la cultura, nuestro temperamento. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo