MURCIA. Agotados. Al límite. No pueden más. El personal sanitario de Urgencias del Hospital Reina Sofía de Murcia y del Hospital Santa Lucía de Cartagena, apoyados por el sindicato UGT, se han concentrado este martes en la puerta del Reina Sofía para reclamar unas condiciones de trabajo dignas ante la presión y sobrecarga que sufren. Aseguran que les obligan a trabajar 300 horas al mes, con turnos de 12 y 24 horas seguidos, y tan solo dos días de descanso, lo que provoca el malestar y el desgaste de los trabajadores sanitarios. "Es inhumano". Y lo que es peor: "No es una cosa de ahora, lo llevamos arrastrando muchos años", como así decía una de las manifestantes.
Los galenos han salido a la puerta de su hospital a las 11 de mañana para reclamar más medios humanos y una mejor gestión. Medio centenar de profesionales portaban una gran pancarta del sindicato UGT que reivindicaba: "No son necesidades del servicio... ¡Es mala gestión¡ ¡Necesitamos más personal", pedían.
Otro de los motivos que han llevado a los trabajadores a manifestarse ha sido la nueva medida que ha implantado el Servicio Murciano para cubrir los meses de verano, en la que se pretende sacar las vacaciones del periodo de junio a septiembre y con obligatoriedad de vacaciones fraccionadas en periodos de 15 días e incluso de cinco.
"Ha habido una falta de previsión absoluta. Nos están obligando a elegir los días de vacaciones para poder cubrir la falta de personal. Se nos están exigiendo turnos de 300 horas a través de amenazas con guardias interminables", se lamenta Elena Santa María, médico adjunta del Servicio de Urgencias, que confiesa sentirse "al límite" con esta situación y con la falta de apoyos. "Estamos tan cansados que hemos llegado al límite. Estamos muy cansados de que nos amenacen y de que nos traten como perros. Pero, por fortuna, las nuevas generaciones no se dejan pisar. Porque hay mucha vergüenza en todo esto. Nos sentimos sin apoyo", reconocía la facultativa.
"Que bajen de los despachos y trabajen con nosotros"
Una de las frases que coreaban los sanitarios ha sido "que bajen de los despachos", refiriéndose a la gerencia del hospital, de la que han criticado su "falta de sensibilidad con los trabajadores".
Según cuenta la médico María Francisco Sanz Valero, la dirección médica ha ofrecido distintos planes para el verano, "pero en el momento que hemos ido a opinar no nos hemos sentido escuchados ni han tomado ninguna aportación nuestra". No obstante, valora que todavía no se haya decidido nada. "Pero temo una gestión inadecuada a las personas que tenemos que atender, porque esto repercute en la gente". Sanz Valero ha insistido en sus declaraciones en la importancia de dividir la carga con otros especialistas que podrían implicarse para no saturar al personal de Urgencias, al igual que se hace en otros hospitales.
Desde UGT han exigido a la Comunidad mejores contratos de trabajo y más planificación ante la previsiones desbordantes, ya que según explican se deben a motivos económicos y el problema es el dinero que se destina al SMS. "Desde la pandemia nos les han devuelto la dignidad ni el respeto que el personal sanitario se merece", recriminan desde el sindicato.