MURCIA (F. V. / EFE). "Hoy sigo pensando que lo más adecuado era un Gobierno en solitario". No lo oculta. Hasta el último segundo asegura Fernando López Miras que ha intentado evitar la coalición. "Pero no fue posible", admitió en el discurso del segundo debate de investidura al que se enfrenta en esta legislatura, esta vez con un amarrado acuerdo de gobernabilidad con Vox. Desde el fracaso de la primera votación del 7 y 10 de julio, cuando su aspiración de gobernar sin compañeros de viaje fue tumbada por PSOE, Vox y Podemos, López Miras adujo que ha visto cómo "el resto de gobiernos autonómicos se iban conformando" e "iba creciendo la desventaja de la Región de Murcia". Ante este "bloqueo", que implica "incertidumbre, inestabilidad, falta de confianza y parálisis", el candidato a la Presidencia justificó su alianza con el partido de José Ángel Antelo "por responsabilidad", para "no someter a los ciudadanos a unas nuevas elecciones" y porque no se puede "permitir que la Región quede descolgada del resto de comunidades".
Ahora, enterrados los desencuentros de los últimos tres meses, el líder del PP encara una nueva etapa de la mano Vox. La votación definitiva tendrá jueves, con una suma aplastante en la Asamblea Regional: 30 de los 45 diputados de la Cámara. López Miras sostiene que "es un acuerdo fuerte y estable" y remarcó que no piensa renunciar a la moderación. "Gobernaré para todos desde la moderación y la centralidad. Lo he hecho siempre, ha sido la seña de identidad de los gobiernos que he presidido y seguirá siéndolo mientras los ciudadanos sigan otorgándome su confianza", manifestó.
También dejó claro que no renunciará a la igualdad: "La bandera de mi Presidencia será la igualdad ara que ninguna mujer se sienta discriminada por el hecho de serlo, y lucharé de forma decidida y contundente para erradicar una lacra indeseable e inaceptable como es la violencia contra la mujer". Y subrayó su compromiso la violencia de género, el concepto que Vox evita: "No voy a dar ni un paso atrás en este ámbito. Esta batalla contra la violencia machista la debemos dar todos juntos porque aún hay mucho por hacer mientras una sola mujer en la Región se sienta intimidada, amenazada o maltratada por su pareja o ex pareja. En la lucha contra la violencia de género, tenemos que ir todos de la mano".
No obstante, López Miras se mostró agradecido con Antelo y su partido. "PP y Vox hemos hecho posible el acuerdo con responsabilidad y diálogo", señaló al punto que enfatizaba que la hoja de ruta es "pública" y "transparente": "Agradezco a los diputados de Vox, y al señor Antelo, su voluntad y disposición para llegar a un entendimiento que pusiera fin a la inestabilidad política e hiciera posible la gobernabilidad". Y lanzó un guiño a sus electores: "Dije en mi discurso del pasado 6 de julio que los votantes de Vox se sienten cercanos a lo que representa el PP y que con ellos compartimos muchas cosas". Y con "esa base común" han sido "capaces de construir un acuerdo responsable en el que unos y otros pueden verse reflejados".
En esta primera intervención sin límite de tiempo y sin réplicas de los portavoces, el todavía presidente en funciones expuso durante 25 minutos las líneas principales de su programa, que se basarán en la búsqueda de pactos para proteger el Mar Menor, mejorar la educación y modernizar la economía, al tiempo que luchará por la "igualdad" tanto de los ciudadanos, como, en clave nacional, de las comunidades autónomas, frente al discurso soberanista. Miras explicó que sus políticas se articulan en cinco ejes principales: educación, modernización económica y productiva, implicación de la administración, protección del Mar Menor y promoción de la juventud.