MURCIA. Ya hay fechas para el primer asalto a la investidura. La Junta de Portavoces, reunida este lunes, ha fijado para finales de esta semana la sesión de investidura, que comenzará el jueves con el debate, continuará el viernes con la primera votación y, en caso de fracase esta, terminará el lunes con una segunda votación. Esto es así porque, según marca el reglamento del Parlamento, entre la primera votación y la siguiente debe mediar un plazo de, al menos, cuarenta y ocho horas.
El PP, que obtuvo 21 escaños en las elecciones del 28 de mayo, se quedó a dos diputados de la mayoría absoluta, situada en 23, por lo que a día de hoy no tiene garantizados los votos necesarios para investir a su candidato, el actual presidente en funciones, Fernando López Miras.
Según detalla el reglamento de la Asamblea Regional, resulta elegido presidente el candidato que obtenga la confianza de la Asamblea por mayoría absoluta en primera convocatoria y por mayoría simple en las posteriores.
El PP, por tanto, necesita 23 votos para la primera votación, algo que de momento no lo tiene, ya que PSOE y Podemos se niegan, mientras que Vox, a día de hoy, no está dispuesto siquiera abstenerse. Los populares, después de un mes sin contactos oficiales (más allá de un tímido acercamiento el día 13, saldado en fiasco) quieren abrir una mesa de negociación pública con el partido de José Ángel Antelo.
En una segunda votación, López Miras requería de una mayoría simple, por lo que el PP tendría que reunir más 'síes' que 'noes'. Es decir, necesitaría cuatro abstenciones de Vox. Recordemos que Vox obtuvo 9 parlamentarios mientras que el PSOE consiguió 13 y Podemos Izquierda Unida se quedó en dos representantes.
Se da la circunstancia de que el próximo lunes tendrá lugar el primer debate entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, organizado por Atresmedia. Por lo que la situación política de la Región de Murcia podría colarse en el primer plano nacional.
Una vez que se celebre la primera votación, si esta fracasara (como es previsible), comienza un contador de dos meses para la repetición de las elecciones. "Si transcurrido el plazo de dos meses desde la primera votación de investidura ningún candidato hubiera obtenido la confianza, el presidente de la Asamblea la disolverá, convocando nuevas elecciones de acuerdo con la normativa electoral aplicable", detalla el reglamento.