MURCIA. Todo comenzaría en el año 2018, cuando los miembros de la asociación Bicihuerta plantearon al entonces alcalde pedáneo de Torreagüera, Fulgencio Perona, la necesidad imperiosa de incluir la sierra de Miravete, en el parque regional El Valle-Carrascoy. El proyecto radicó en la salvaguarda de los valores de flora (pino carrasco, palmito, acebuche, espino negro, algarrobos,..) y fauna (buho real, zorro rojo, ardilla común, cernícalos, reptiles varios,…) que componen este ecosistema muy cercano a la ciudad de Murcia, así como la protección de los vestigios culturales-patrimoniales de nuestras generaciones precedentes.
Desde la junta municipal se trasladaría al Ayuntamiento capitalino, en reunión con el entonces alcalde José Ballesta, estas necesidades de protección. La solicitud fue informada y debatida en pleno del concejo, correspondiente al mes de noviembre de ese mismo año. Sería aprobada por unanimidad. Este acuerdo fue comunicado en reunión celebrada a primeros de 2019 a la dirección general de Medio Natural en su sede, asistiendo Antonio Navarro, concejal del Ayuntamiento, Fulgencio Perona, pedáneo, componentes de la Asociación Bicihuerta, técnicos del ente y su directora, Consuelo Rosauro. El resultado de esta sería que, por todos sus valores en materia de flora y fauna, merecía ser incluido en el plan de gestión del P.R. El Valle-Carrascoy, para la ampliación de su superficie y así contara este con las mas de 900 hectáreas de la sierra de Miravete.
Pasó el tiempo, se nombró a un nuevo director en materia natural, Fulgencio Perona; los miembros de la asociación continuaron incidiendo en la mencionada necesidad de blindar la citada sierra. Es de agradecer que durante su mandato al frente de la dirección general se pusieran en valor los hornos de yeso, restaurando algunos de ellos, la adecuación de varias rutas senderistas y la construcción de dos miradores; pero la inclusión oficial del monte en el parque regional no se produciría transcurrida su andadura como máximo mandatario del organismo.