Murcia Plaza

El 42% de jóvenes españoles han pirateado en el último año eventos deportivos

Las falsificaciones de productos deportivos causan pérdidas de 84,07 millones al año en España

  • Foto: EFE/QUIQUE GARCÍA

MADRID (EP). La venta de productos deportivos falsificados provoca pérdidas de 84,07 millones de euros al año en España, un 12,5% del total de ventas anual, y convierte al país español en el quinto de la Unión Europea (UE) que más pérdidas sufre por estos delitos, según cálculos de la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO).

En cuanto al resto de países europeos, las ventas de productos deportivos falsificados en la UE provocan una pérdida total estimada de 851 millones de euros anuales, que equivale al 11% de las ventas totales del sector.

Francia, Austria y Países Bajos sufren las mayores pérdidas monetarias, que ascienden a cientos de millones de euros en cada uno de estos países, según ha indicado la oficina europea, con sede en Alicante, en un comunicado.

Además, España es el tercer país de la UE (empatando con Letonia) cuyos jóvenes de entre 15 a 24 años compran en mayor medida productos deportivos falsificados de manera intencionada, con un 13%, superando a la media europea, que se encuentra en el 10%, según el 'Barómetro de la propiedad intelectual entre los jóvenes' de la EUIPO.

La compra intencional de equipamiento deportivo falsificado es más común en la UE entre los jóvenes griegos, con un 18%. Por su parte, el 7% de los jóvenes consumidores europeos compró artículos falsificados por accidente.

Asimismo, el sector del equipamiento deportivo en la UE sufre unas pérdidas en ventas de 850 millones de euros al año, según la EUIPO. Esta cifra no incluye otros artículos deportivos falsos, como las camisetas de fútbol o las zapatillas de deporte, que representan una "parte significativa" del total estimado de 12.000 millones de euros en prendas de vestir falsificadas al año en Europa.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo