Murcia Plaza

CRÓNICA POR LOS OTROS

La importancia de la lactancia materna

  • Foto: ELISA BERNAL/ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El debate en torno a la lactancia no existe o no debería existir: cada mujer debería decidir si quiere o no quiere amamantar a su bebe y punto. Un privilegio, por cierto, poder decidir que no todas las mujeres tenemos. Pero el debate surge cuando afecta al sistema en el que vivimos y especialmente cuando sufrimos un desajuste entre la recomendación que hace la OMS sobre los 6 meses de lactancia exclusiva que recomienda para el desarrollo del bebé y los permisos de lactancia que no se ajustan a esa recomendación sanitaria mundial. 

Insisto que mientras no se sigan las indicaciones de la Organización Mundial de Salud (que recomiendan un mínimo de 6 meses de lactancia exclusiva a demanda) y se amplíe las bajas maternales a los 6 meses, se seguirán perdiendo lactancias que se inicien y aumentarán las tasas de abandono a los 3 meses.

Aquí es donde se podría generar cierto debate pues la lactancia exclusiva a demanda durante 6 meses supone un sacrificio y un coste profesional muy elevado para las mujeres trabajadoras que no tienen más opción de acogerse a permisos sin sueldo o excedencias forzosas. La lactancia para una mujer trabajadora por cuenta ajena puede convertirse en una moneda de cambio complicada entre la vida personal y la profesional. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

La plaza Belluga de Murcia tendrá un itinerario accesible con baldosas diseñado por Rafael Moneo
El gran dilema de la política… nacional