Murcia Plaza

la mayor parte de esas medidas afectarán a los ingresos del presente ejercicio

Las autonomías perderán 2.300 millones hasta 2028 por sus medidas fiscales, según la AIReF

  • La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero. Foto: JESÚS HELLÍN/EP

MURCIA (EFE). Las modificaciones fiscales aprobadas o comunicadas hasta la fecha por las comunidades autónomas reducirán su recaudación en más de 2.300 millones de euros en conjunto entre 2023 y 2028, según una estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

De acuerdo con la información facilitada a la entidad por las propias comunidades, la mayor parte de esas medidas afectarán a los ingresos del presente ejercicio, con un impacto negativo de unos 900 millones de euros, y sobre todo del próximo, con una menor recaudación de otros 1.400 millones, aunque también habrá "impactos adicionales en 2025 y 2026".

La AIReF expresa que en el caso concreto de las medidas de rebaja fiscal adoptadas en el IRPF, el impacto en las cuentas autonómicas tendrá repercusión no solo en los años y en las cantidades en que se han establecido sino en los siguientes ejercicios y en otras magnitudes, al afectar a la baja a las entregas a cuenta y a la posterior liquidación que efectuará el Estado.

De esta forma, la AIReF eleva a más de 2.800 millones el impacto en las cuentas autonómicas de 2024 por las medidas adoptadas o previstas hasta la fecha en el IRPF, una cantidad que en el global del período  de referencia -2023 a 2028- y para el total de tributos se verá compensada por el efecto de otras medidas hasta los más de 2.300 millones antes mencionados.

La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero. Foto: JESÚS HELLÍN/EP

Destaca asimismo que la regulación y peso de las reformas fiscales es dispar por territorios y que, por ejemplo, Cataluña es la única comunidad que ha regulado reformas tributarias permanentes que, en conjunto, le supondrán un impacto positivo, aunque en Murcia, Navarra y la Comunitat Valenciana algunas medidas permanentes de subida compensan parte del impacto negativo de las reformas de IRPF y Sucesiones y Donaciones.

En la mayoría de las comunidades las medidas permanentes de rebaja fiscal suponen entre un 0,1 y un 0,2 % del PIB regional, aunque alcanzan el 0,3 % del PIB en Madrid, La Rioja y la ComunitatValenciana y hasta el 0,5 % en Cantabria.

En Canarias, las rebajas fiscales adoptadas en el IRPF tienen todas carácter temporal y en Castilla-La Mancha, Navarra, Murcia y Baleares tienen más peso las medidas de carácter temporal que las permanentes.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el impacto recaudatorio acumulado en el período 2023-28 de las medidas de ingresos adoptadas o previstas por las CCAA en los distintos impuestos y el total en millones de euros y porcentaje sobre el PIB, según estimaciones de la AIReF a partir las líneas fundamentales de 2024 de las comunidades (no hay información del País Vasco):



IRPF
ISD
IP
ITPAJD
OTROS
TOTAL
MILL. €
% PIB
ANDALUCÍA
-255
-13
-108
-1
0
-377
-0,2
ARAGÓN
-54
-4
0
0
3
-54
-0,1
ASTURIAS
-29
0
0
0
0
-29
-0,1
BALEARES
-9
0
0
0
-1
-10
0,0
CANARIAS
0
0
0
0
6
6
0,0
CANTABRIA
-47
-5
-20
-18
0
-90
-0,5
C. Y LEÓN
-25
0
0
-1
-3
-29
0,0
C. LA MANCHA
-25
0
0
-9
0
-34
-0,1
C. VALENCIANA
-259
-232
0
4
27
-460
-0,3
CATALUÑA
-19
0
0
0
28
9
0,0
EXTREMADURA
-34
0
-6
0
0
-40
-0,2
GALICIA
-146
-7
-34
0
-3
-190
-0,2
MADRID
-940
-49
0
0
-2
-991
-0,3
MURCIA
-4
0
0
0
4
0
0,0
NAVARRA
-61
0
0
0
19
-42
-0,2
LA RIOJA
-24
-8
0
0
0
-32
-0,3
TOTAL CC.AA
-1.930
-317
-168
-27
78
-2.363
-0,2
Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo