Murcia Plaza

la economía repunta un 5,8% desde 2019

Las claves de las empresas de la Región de Murcia para crecer ante la adversidad

MURCIA. La economía de la Región de Murcia ha demostrado que sabe crecerse ante la adversidad. A lo largo de los últimos cinco años, el mundo se ha enfrentado a algunas de las mayores crisis que se recuerdan, con consecuencias que han impregnado la vida de todos los murcianos. Sin embargo, lo cierto es que el tejido productivo ha sabido aprovechar los momentos de mayor volatilidad para hacer gala de fortaleza, posicionándose como un referente en los peores tiempos de la pandemia con sectores como el transporte o el agro a la cabeza. Desde entonces, muchas han sido las adversidades que han ido encarando y superando, como es el caso del confinamiento, los precios energéticos, la subida del coste del carburante, los problemas de abastecimiento y la inflación, que, con permiso del aceite, se encuentra en estos momentos bajo control con una tasa del 1,5%.

No en vano, desde el 2019 hasta el 2023 la capacidad económica de la Comunidad se ha visto incrementada en un 4,5%, de acuerdo con los datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), mientras que el crecimiento en el conjunto de España se ha quedado en el 3,9%. Los murcianos también salen con ventaja si se tiene en cuenta el desempeño hasta junio de este año, las últimas cifras disponibles, pues la Región alcanza un desarrollo desde 2019 del 5,8% frente al 5,6% de la media nacional.

En esta evolución tuvo mucho que ver la caída amortiguada que se produjo durante el 2020, cuando el retroceso en el Producto Interior Bruto (PIB) fue del 6,6% en territorio murciano, dos puntos y medio por debajo del resto del país. Desde ese instante, el empresariado ha ido capeando las tensiones del mercado para hacer repuntar la economía, que encontró su pico en la remontada del 7,8% que experimentó a modo de rebote en 2021, tras lo que mantuvo una tendencia firme con un incremento del 2,1% en 2022 y del 2,8% en 2023.

En el caso de los hogares, el PIB per Cápita se vio especialmente afectado durante el año de la pandemia, pues pasó de los 21.617 euros del 2019 a los 19.669 que registró en el 2020. No obstante, este parámetro ha logrado repuntar de nuevo y mejorar los datos en el periodo de recuperación, lo que ha permitido que se cerrara el 2022 con un PIB per Cápita de 23.197 euros, tal y como indican los últimos resultados del INE.

De cara a este 2024 que está próximo a su final, los diferentes estudios auguran un crecimiento de la economía de la Región de Murcia que puede superar el 2%, lo que marca un horizonte firme. Así, Caixabank Research apunta hacia un tímido repunte del 1,8% para este presente año, mientras que Funcas confía en que el incremento alcance el 2% y BBVA se posiciona como el más optimista, pues marca la meta en el 3,4%.

 

Las buenas cifras del PIB en estos últimos años vienen motivadas por el ‘despertar’ del sector servicios que, con el turismo a la cabeza, ha mejorado un 25% su cifra de ventas desde el año 2019 hasta el 2023, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta evolución se espera más favorable todavía cuando se contabilicen los datos de un verano de récord para el sector, en el que se han batido todas las marcas en afluencia, gasto turístico y rentabilidad hotelera.

También conviene remarcar el avance de las ventas de la industria en este periodo, pues las empresas energéticas llevaron al sector secundario de la Región a unos crecimientos estratosféricos en 2021 (+30,1%) que, una vez que se estabilizaron los precios, provocaron la caída del -9,3% sufrida en este pasado 2023. Sin embargo, lo cierto es que el desarrollo global permanece muy positivo, con una subida acumulada del 34%. Por desgracia, la producción no ha seguido el mismo camino que la cifra de negocios, pues esta se ha visto reducida en un 3% desde el 2019, en este caso lastrada por los bienes de equipo, los bienes intermedios y los de consumo duradero.

En su caso, el comercio minorista no ha experimentado grandes altibajos, sino que ha mantenido un crecimiento moderado y constante durante los últimos años. De esta forma, el sector ha conseguido posicionarse en una mejoría del 24% en sus resultados desde el 2019 hasta el 2023.

Por su parte, el agroalimentario tan esencial para esta tierra sigue dando alegrías y encabeza la elevación en las exportaciones, con una mejoría del 18% en lo que va de año. De hecho, las ventas en el extranjero son otra fuente de luz para la Región de Murcia, pues estas alcanzaron su punto álgido con los 14.400 millones del 2022, lo que se pudo mantener en el 2023 y ahora se pretende incrementar de nuevo. No en vano, los 8.757 millones que se han registrado entre enero y julio ya marcan un nuevo récord a la espera de que el viento de cola siga soplando hasta el final de año.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo