Murcia Plaza

La inflación de la OCDE repuntó en mayo al 5,9% y marca máximos de 2024

  • Foto: EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se aceleró el pasado mes de mayo hasta el 5,9% desde el 5,7% de abril, lo que supone la mayor subida de los precios entre las economías avanzadas desde diciembre de 2023, como reflejo del mayor coste de la energía.

Según los datos publicados por el 'think tank' de las economías avanzadas, en mayo la tasa de inflación general aumentó en 18 de los 38 países de la OCDE y disminuyó en 13.

El repunte de los precios en mayo obedeció principalmente a la subida del 2,5% del coste de la energía, frente a la bajada del 0,1% en abril, mientras que los alimentos mantuvieron estable la subida en el 4,8% anual.

De este modo, la tasa de inflación subyacente de la OCDE, que excluye el impacto de la energía y de los alimentos frescos, se situó en mayo en el 6,1%, una décima menos que la lectura del mes anterior.

Los países con mayores subidas de los precios fueron Turquía (75,4%), Colombia (7,2%) e Islandia (6,2%), mientras que las menores presiones inflacionarias correspondieron a Costa Rica (-0,1%), Letonia (0,1%) y Lituania (0,5%).

En el caso de España, la tasa de inflación anual en mayo se situó en el 3,6%, tres décimas por encima de la subida de los precios en abril.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Así circula el capital extranjero por la Región: las multinacionales invierten 4.187 millones desde 1993
Airbus, Aena, Iberia, Air Nostrum y Repsol estudian el primer hub aeroportuario de hidrógeno español