Murcia Plaza

comparten sala en el museo Arqueológico de madrid

La vecina 'fake' de la Dama de Elche: comparte sala con una pieza falsa creada por un relojero de Yecla

MADRID. La Dama de Elche duerme en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), en Madrid (pese a los esfuerzos por hacer de Elche su casa o, al menos, su segunda residencia). En la capital, la icónica figura ilicitana comparte habitación con otras compañeras íberas... y algunas que dicen serlo. Su roomie (compañera de cuarto) más curiosa es la dama oferente, una falsificación en piedra caliza también descubierta a finales del siglo XIX.

Su creador fue un relojero de Yecla, que quiso colar esta figura fake como una pieza original. Pero al artesano del tiempo se le fue la mano con los detalles: creó nuevos añadidos de tipo astral o religiosos, alejados del estilo de escultura de la época íbera.Y no fue la única falsificación que se denunció a principios del siglo XX.

Según consta en el Centro Virtual Cervantes, el célebre yacimiento ibérico del Cerro de los Santos ha dado innumerables esculturas como las célebres damas oferentes expuestas en el Museo Arqueológico Nacional. Pero existe una curiosa historia de falsificaciones relacionada con este yacimiento: "Entre 1870 y 1885 un relojero afincado en Yecla realizó excavaciones  y comenzó a extraer un número realmente elevado de esculturas que vendió a buenos precios", algo que en aquella época no estaba prohibida. Lo curioso, añade, es que "la gran mayoría de aquellas obras de arte fueron realizadas por el propio relojero, es decir, que se trataba de falsificaciones".

Las falsificaciones demostraron la buena mano e imaginación de su artífice, ya que se trataba de piezas de gran belleza y calidad, pero también "el escaso conocimiento que se tenía en aquellos años de la cultura ibérica y de sus obras".

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo