MADRID (EP). Un trabajo del Instituto de Análisis Económico (IAE-CSIC) analiza la edad, género, formación y procedencia de los autores de más de 700 grandes hallazgos científicos desde 1600 hasta la actualidad y concluye que la ciencia de los grandes descubrimientos científicos "es cada vez más elitista e interdisciplinaria".
La investigación de Alexander Krauss, del Instituto de Análisis Económico (IAE-CSIC) y de la London School of Economics (UK), que también evalúa las disparidades de género, muestra que la ciencia innovadora "sigue estando fuertemente sesgada hacia los hombres".
Precisamente, señala que las mujeres representan sólo el 5% de todos los científicos que realizaron un descubrimiento importante y sólo el 3% de todos los premios Nobel. Por disciplinas, solo el 2% de los premios Nobel en Física ha sido realizado por mujeres, mientras que la proporción es del 6% en Astronomía y del 7% en Medicina.
Entre las mujeres que han hecho contribuciones revolucionarias destaca el descubrimiento del radio y el polonio por parte de Marie Curie; el trabajo de Ada Lovelace en la programación temprana de computadoras; y la investigación de Donna Strickland sobre el desarrollo de los pulsos láser ultracortos de alta intensidad que se utilizan en cirugías.
Un número de descubrimientos destacables ha sido en gran parte realizado por mujeres que no recibieron reconocimiento ni premio Nobel por su trabajo, como es el caso de Rosalind Franklin, quien aplicó el método de difracción de rayos X para identificar la estructura de doble hélice del ADN.
Una explicación de esta tendencia se relaciona con que "las mujeres han sido sistemáticamente discriminadas en el acceso a la educación y la ciencia a lo largo de la historia".