Murcia Plaza

crónica

La 'vitamina plenaria' del PSOE gana peso en los Plenos y Manolo Torres marca el ritmo de la oposición

CARTAGENA. Al PSOE le ha costado engancharse a la dinámica política plenaria después de estar una legislatura entera sin pisar el salón donde se llevan a cabo estas reuniones de toda la Corporación de Gobierno. Sin embargo, se puede observar cómo sus concejales han conseguido ganar con sus mociones peso en los Plenos y Manolo Torres, que se había convertido en un gran interrogante para todos a comienzos de la legislatura, ha logrado marcar el ritmo de la oposición, dejando, al menos por ahora, mientras que sus compañeros de bancada -Gallo y Castejón- ‘chupan rueda’ como si diría en el argot motociclístico.

El Partido Socialista ha sacado adelante hasta nueve mociones en esta sesión, sobre un total de doce presentadas, es decir, el 75% de las que expuso han recibido el visto bueno del Pleno, a saber: la mediación de la Concejalía de Servicios Sociales para garantizar el bienestar de estas familias que serán desalojadas del campin de El Portús; la reclamación de construir una sede digna para la Escuela de Enfermería de Cartagena: la mejora de la carretera de Perín a Cuesta Blanca el próximo año 2024; la construcción de un centro de visitantes parque natural de la Sierra de La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán; las obras de remodelación y modernización necesarias en la estación de autobuses; labores de mantenimiento y cuidado para la correcta conservación del parque de Los Exploradores; el compromiso del Ayuntamiento con la erradicación y prevención de la violencia de género en todas sus expresiones y, por último, acometer las obras de reparación y modernización necesarias de las infraestructuras básicas y del mobiliario urbano en el Parque de Los Juncos.

Desconocemos si será flor de un día o si este nuevo Partido Socialista de Cartagena quiere convertirse en la ‘vitamina plenaria’ que tanto predican en los Plenos, pero la realidad es que su líder, Manuel Torres, ha conseguido al fin soltarse la presión del debut, entrar a debatir en el cuerpo a cuerpo con todo y con todos, marcar los temas que deben gozar de más debate, sobre todo algunos que se han convertido en repetitivos como el CETI, la inmigración y las inversiones o la carencia de las mismas, que el Gobierno de España lleva a cabo en la ciudad.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo