MURCIA. La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo ofrece una nueva herramienta para la mejora de la transición entre las etapas educativas que estará protagonizada por alumnos voluntarios que se convertirán en tutores de otros estudiantes con el fin de guiarles y facilitarles este cambio de ciclo.
El proyecto ‘ConviveTEAM’, que se enmarca en el Plan de Transición entre las etapas de Primaria y ESO, pretende mejorar la integración de los nuevos escolares y garantizar la continuidad de la formación del alumnado. Este proyecto de convivencia escolar aspira a conseguir una transición fluida y positiva entre etapas, facilitando la adaptación del alumnado recién llegado al centro educativo.
Estará integrado por el equipo responsable del proyecto, en el que se incluye el coordinador, profesorado y alumnos voluntarios y alumnos tutorados. Los centros educativos de la ESO podrán adherirse desde el lunes 13 de noviembre hasta el 1 de diciembre. Tanto alumnos como docentes recibirán formación específica sobre convivencia y se acreditará un reconocimiento por haber participado en este proyecto educativo.
El consejero de Educación, Víctor Marín, presentó este viernes la iniciativa que pretende incidir en la reducción del abandono escolar temprano. "Ofrecemos a los centros una nueva herramienta para afrontar positivamente uno de los momentos más importantes de cambio para el alumnado en la que en muchos casos coincide el inicio de la adolescencia con el cambio de centro docente"
La prioridad del Ejecutivo regional para el nuevo curso, subrayó, es "la reducción del abandono educativo temprano. Por eso, añadió el consejero, "estamos implementando herramientas que incrementen el número de alumnos que titulan en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y ofrecer más oportunidades de formación a jóvenes para que finalicen sus estudios con una titulación y tengan más posibilidad de encontrar un empleo".
Los objetivos de este nuevo recurso son facilitar la adaptación del alumnado que se incorpora a un nuevo centro educativo y favorecer la integración y cohesión social de dicho alumnado mediante la acogida y acompañamiento, especialmente para aquellos que tengan mayor dificultad para socializar o relacionarse.
El titular de Educación indicó que este proyecto se suma a otras iniciativas impulsadas por el Ejecutivo regional para que "los centros educativos sean entornos de protección y bienestar para nuestros niños y adolescentes, que tienen la finalidad de favorecer el bienestar emocional del alumnado". En este caso además los alumnos voluntarios verán reforzada su autoestima al sentir que su actuación resulta valiosa para sus iguales.