CARTAGENA. La batería de costa de San Leandro, ubicada junto al muelle de La Curra en Cartagena, y de titularidad municipal, está más cerca de su total recuperación. Comienza la fase de licitación de este proyecto, incluido en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, que obtuvo una financiación total superior a 4 millones de euros, con proyectos de mejora de infraestructuras turísticas.
Este bastión del siglo XVIII, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), será la primera batería pública situada en las inmediaciones de Cala Cortina que será rehabilitada y adaptada para el uso y disfrute de vecinos y turistas, y como pieza para conocer el resto del sistema defensivo de Cartagena.
La licitación de esta obra, valorada en más de un millón de euros, prevé la recuperación del edificio defensivo de la antigua instalación militar "para convertirlo en un centro de interpretación del sistema defensivo que componen las baterías que definen la costa de Cartagena", según ha manifestado la alcaldesa, Noelia Arroyo.
La Batería de San Leandro es un equipamiento de propiedad municipal, actualmente en desuso, de 5.675 metros cuadrados de superficie total declarado Bien de Interés Cultural. La batería ha estado expuesta a la acción, no sólo de agentes atmosféricos, sino también al saqueo y expolio.
Así es la rehabilitación
El Ayuntamiento de Cartagena pretende rehabilitar tanto el exterior mediante trabajos de paisajismo, como el interior, de forma respetuosa y acorde con la normativa y legislación vigente respecto a las intervenciones sobre edificios protegidos.
El proyecto de rehabilitación de este inmueble ha sido realizado por el arquitecto José Manuel Chacón, que realizó un estudio pormenorizado de la batería, proponiendo las líneas básicas de la intervención valorada en un total de 1.050.000 euros, de los cuales 540.000 están destinados al edificio, 360.000 se destinarán al entorno paisajístico y 150.000 serán empleados en la elaboración de los contenidos digitales para explicar el sistema defensivo en el futuro centro de interpretación.
Se pretende establecer en esta instalación un centro de interpretación de las baterías del siglo XIX, en transición al XX, para lo cual se considera de vital importancia que, tanto la rehabilitación arquitectónica, como el uso propuesto y su posible explotación turística, se hagan desde el máximo conocimiento sobre el funcionamiento de estas instalaciones que jalonan la costa de Cartagena.