CARTAGENA. Las aguas regeneradas son aguas residuales depuradas que han sido sometidas a un proceso de tratamiento complementario para que puedan reutilizarse en usos que no implique consumo humano. Cabe recordar que determinados usos del agua potable se prohíben durante las sequías; los usuarios de agua reutilizable no sufren esas restricciones.
La Región de Murcia se ha convertido en un referente, en punta de lanza, en la reutilización de agua regenerada y así lo han demostrado los ponentes que acudían a las XV Jornadas Técnicas de Reutilización de Agua Regenerada que se están celebrando en el Auditorio El Batel de Cartagena con la presencia de cerca de 500 inscritos. Estas jornadas han sido organizadas por la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (Esamur) en colaboración con la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR),
Los datos dicen que se recicla el 99% de agua y se reutiliza un 98%, unos números que contrastan con lo que sucede en el resto de comunidades autónomas -excepción de Valencia-. La media general en el territorio español es de un 9% de reutilización del agua regenerada, pero si nos alejamos un poco más, podremos observar que en Europa la baja es de un 5%. Hay muchos países que no necesitan regenerar el agua, por lo que para Finlandia, Dinamarca, Países Bajos, Alemania, Polonia o Suecia, por citar unos pocos casos, este asunto que estos dos días se discute en Cartagena es bastante baladí. No obstante, tal y como explicaba una de las ponentes, el cambio climático hará que muchos de los que ahora reniegan de la reutilización y la regeneración, tengan que poner el oído ante lo que se discute aquí. "En Europa se le tiene miedo al agua regenerada", subrayó Gari Villa-Landa, Asesora Senior de Políticas de Agua de Eureau.
"No solo somos los mejores en cuanto a las instalaciones de depuración de agua sino también al tratamiento que se le da", apostillaba el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Antonio Luengo. "Estamos en la élite", añade Luengo, quien explica que se ha llevado a cabo una inversión importante con el objetivo de implantar 99 estaciones depuradoras y 56 estaciones de bombeo".
Pero para seguir en la élite hay que seguir invirtiendo en instalaciones, innovación e investigación. "Nuestro objetivo es mantener la excelencia en el ciclo de integral del agua". No obstante, el camino que espera está lleno de sobresaltos, el primero el Reglamento 741/2020 , que regula la reutilización de las aguas residuales urbanas con destino agrícola.