SAN PEDRO DEL PINATAR. La pesca en el Mar Menor sigue sin recuperar los niveles de sus mejores años o, al menos, de 2022. La proliferación de medusas este verano ha provocado que la pesca de dorada, de la que depende gran parte de la facturación anual, haya sido muy floja. “Este verano, con tanta medusa, ha sido muy floja la pesca. En agosto no se suele pescar mucho, pero, en cualquier caso, está siendo un año difícil. Esperemos que se mejore lo antes posible”, apuntan desde la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar.
Desde que el Mar Menor entró en una especie de ‘UCI’, los pescadores de la Cofradía de San Pedro del Pinatar no han recuperado las capturas y se enfrentan, un año más, a una situación muy complicada. "Estamos acabando la temporada del langostino y la pesca ha sido floja porque hay poco langostino. Llevamos dos años de pesca muy complicados", afirmaban ya en junio desde la Cofradía. En junio, acabando la temporada del langostino, desde la Cofradía de Pescadores de San Pedro ya se temían este escenario. "Si hay medusas, y ahora mismo hay más que otros años, no podemos trabajar. Los biólogos nos comentan que no es recomendable retirarlas", afirmaban entonces. Un escenario que se ha cumplido.
"Hay muchas medusas. Se llenan las redes y no se captura dorada. Además, las que se capturan salen blancas, que aunque están en buen estado, tienen poco valor económico”, corrobora Bartolomé Navarro, presidente de la Federación Murciana de Cofradías de Pescadores. "Es cerca de un 80% menos de pesca en los últimos años", corroboran desde la Cofradía de Pescadores. Para entender la situación, los datos globales son ilustrativos de la situación. En 2020, se pescaron 352.867 kilos de dorada. En 2021, 120.000 kg. En 2022, 95.067 kg. En 2023, 38.654 kg. En lo que va de año, el último dato registrado computa 16.385 kg. "Antes, en noviembre, aparecían mucha dorada de repente. Eso ya se ha perdido", comentan desde San Pedro.