Murcia Plaza

los surtidores de hidrógeno funcionan como una estación de abastecimiento de este combustible

La primera ruta de la red hidrogeneras en España pasará por Cartagena

CARTAGENA. Exolum y Naturgy firmaron en 2021 un acuerdo para estudiar y desarrollar conjuntamente infraestructuras de producción, distribución y suministro de hidrógeno verde en el sector de la movilidad en todo el territorio nacional. Se trata de la primera gran alianza de hidrógeno para corredores de movilidad. El proyecto se denomina 'Win4H2'.

Las compañías han diseñado la primera ruta de hidrogeneras, que permitirá suministrar H2 verde en las localidades de Madrid, Valencia y Cartagena -tal y como confirmaba días atrás la presidenta de Exolum, Rosa García en Cartagena-, así como interconectarlas a través de un corredor de hidrogeno, facilitando así el movimiento entre estas zonas mediante vehículos propulsados por este combustible sostenible. La elección de esta primera ruta se ha llevado a cabo teniendo en cuenta el alto volumen de trasporte pesado, tanto de mercancías como de pasajeros.

"Desde Exolum tratamos de reinventarnos y arriesgarnos. La primera hidrogenera que se va a hacer en la comunidad de Madrid la hará Exolum. Hemos acordado con Naturgy construir cincuenta más, una de ellas en Cartagena y de las primeras", decía García en un acto organizado por AED  Círculo de Economía de la Región de Murcia, celebrado este pasado martes en Alviento con un grupo de empresarios .

El hidrógeno verde se plantea como una de las grandes alternativas en lo que a movilidad sostenible se refiere y para ello son necesarias las hidrogeneras, o surtidores de hidrógeno, que funcionan como una estación de abastecimiento de este combustible. El objetivo es que España cuente con una red superior a 100 hidrogeneras para 2030.

En cada una de las ubicaciones seleccionadas se diseñarán, construirán y operarán las infraestructuras necesarias para abastecer la demanda de hidrógeno que se identifique inicialmente, posibilitando el escalado para satisfacer en cada momento los incrementos de demanda a medida que estos se produzcan.

Este acuerdo comprende el desarrollo de una red de 50 hidrogeneras que ofrezcan una penetración homogénea en nuestro país de este vector energético, de modo que cualquier usuario pueda optar por la solución del hidrógeno verde teniendo garantía de suministro en el 100% de la España peninsular.

Entre los posibles beneficiarios en el uso del hidrógeno verde para la movilidad se encuentran sectores como la administración, transporte de viajeros, logística, taxis, vehículos particulares, logística de equipajes portuario y aeroportuario, además de otros potenciales grandes consumidores en los llamados valles del hidrógeno.

Red de puntos de abastecimiento que disten entre ellos en 300 kilómetros

El objetivo de estos corredores es establecer una red de puntos de abastecimiento de hidrogeno renovable que disten entre ellos del orden de 300 kilómetros y cubran la totalidad del país, permitiendo el establecimiento de rutas logísticas nacionales con garantía de suministro y su conexión con rutas internacionales.

Esta configuración permitirá abastecer a un área de influencia o servicio de 150 km de radio en torno a cada instalación. Para ello, se prevé disponer de una capacidad de producción de hidrógeno verde de aproximadamente 4.000 a 7.000 toneladas al año en una primera etapa, a través de un diseño escalable en función de la evolución del mercado.

El despliegue de la red se realizará de manera progresiva y buscando la necesaria colaboración público-privada a través de ayudas públicas que permitan cumplir con la Hoja de Ruta del Hidrógeno publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, faciliten el desarrollo de la industria del hidrógeno en España, y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en la movilidad.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo