Murcia Plaza

ÉXITO DE LA MANIFESTACIÓN QUE PIDE QUE SE ACTÚE "YA" PARA FRENAR LA DEGRADACIÓN

La ola 'SOS Mar Menor' inunda Murcia con 70.000 llamadas de auxilio en la calle

MURCIA. "No pararemos hasta volver a tener un Mar Menor vivo, para nuestra generación y para las generaciones futuras". Estas palabras que pronunció la portavoz de Pacto por el Mar Menor, Isabel Rubio, en la lectura del comunicado que cerraba la marcha pueden resumir perfectamente el objetivo cumplido de la histórica manifestación que reunió en la tarde de este jueves a 70.000 personas (según los organizadores) en las calles de Murcia con un grito unánime para que se actúe ya para frenar la degradación de la laguna salada.

Casi dos meses del último golpe al ecosistema único en el mundo, la muerte masiva de peces por varios episodios de anoxia, el grito contenido de miles de murcianos no podía esperar más para unirse y hacerse fuerte. Y desembocó en la gran marcha que transitó por las calles de Murcia. Pasaban apenas dos minutos de las ocho en punto de la tarde cuando desde los dos puntos de partida, Delegación del Gobierno y las puertas del Palacio de San Esteban, partían sin incidentes las manifestaciones que se encontraron en la Plaza Fuensanta.

Las camisetas negras y pancartas con mensajes como "Miras, no somos ignorantes, esto es un ecocidio",  "SOS Mar Menor" o "La corrupción contamina el Mar Menor" fueron los protagonistas de las caminatas que hicieron que la laguna salada volviese a primera línea.

Aunque esta manifestación ya tuvo un aperitivo durante el paso de la Vuelta a España por la Región este verano, la fuerza de la marcha le dio un eco mundial. Con una Gran Vía de Murcia a reventar, los pitos y los cánticos de "López Miras dimisión" resonaron por las calles de la capital regional.

Pese a que los organizadores pidieron explícitamente que la marcha no se convirtiera en motivo para sacar rédito político, el líder de Más País, Íñigo Errejón, acaparó los flashes en la partida de la protesta. "Si el Gobierno regional no hace nada, el Gobierno de España no puede seguir lavándose las manos", aseguraba. También acudió el portavoz nacional de Podemos, Pablo Fernández, quien exigía la creación de un parque regional.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo