Murcia Plaza

barómetro obede de la ucam

La mitad de los murcianos quiere que España invierta más en Defensa y teme que haya carencia de alimentos

  • Foto: OMEGA

MURCIA. Los murcianos están a favor de enviar armas a Ucrania, consideran que España debe acoger a refugiados ucranianos y también son partidarios de que nuestro país se refuerce militarmente e incremente el presupuesto destinado a Defensa. Igualmente creen que las consecuencias del conflicto de Rusia en Ucrania puedan derivar en una carencia de productos básicos de la cesta de la compra.

Así se desprende de las principales conclusiones de la segunda parte del barómetro de la OBEDE (Observatorio Español de Estudios Demoscópicos) de la Universidad Católica (UCAM), que si bien en su primer informe preguntaba por la situación política regional ahora en este segundo estudio aborda el panorama social y económico de la Región de Murcia.

Fuente: Observatorio Español de Estudios Demoscópicos (UCAM)

En concreto, el 65% de los encuestados respaldaría que España envíe armas a Ucrania y apoye su esfuerzo militar. El 23%, en cambio, no está de acuerdo. Llama la atención que la juventud (18-30 años), con un 73%, es el segmento de población que más secunda esta iniciativa, propensa a la implicación y solidaridad militar española.

Fuente: OBEDE (UCAM)

Ante este escenario bélico, el 49% de los ciudadanos de la Región se muestra a favor de que España aumente su presupuesto en Defensa. Por el contrario, el 37% se opone. De nuevo son los jóvenes quienes más comparten este deseo de reforzar las fuerzas armadas. 

La encuesta también hace esta pregunta a los votantes de cada partido. Y llama la atención la división a partes iguales en Unidas Podemos: un 42% está a favor y otro 42% en contra. En el resto de partidos, es el deseo mayoritario de los electores de PSOE (48%), Cs (47%), PP (53%) y Vox (51%).

Fuente: OBEDE (UCAM)

Solidarios con los refugiados

Un contundente 88% de los murcianos se siente solidario con los ucranianos afectados por la contienda. La mitad de ellos, el 54%, apoya que las ONG y las diversas administraciones de nuestro país acojan refugiados. El 29% se ofrece además a aportar ayuda económica y/o material. Y un 4% de los encuestados está dispuesto a hospedar refugiados en sus propios hogares.

Fuente: OBEDE (UCAM)

Pesimismo económico

En el ámbito económico reina el pesimismo. Un mayoritario 70% teme que los precios y la inflación seguirán disparados en los próximos meses. Prácticamente el 80% ve riesgo de desabastecimiento. Este porcentaje se divide entre los que creen que puede existe carencia de productos básicos de la cesta de compra (45%) y los que piensan que será solamente en aspectos energéticos (27%) como el gas, los combustibles o la luz. En menor medida, el 7% opina que sería en sectores tecnológicos e industriales (7%). 

Fuente: OBEDE (UCAM)

Los técnicos del barómetro valoran como significativo el pronunciamiento por franjas de edad: "Entre los 18 y los 44 años preocupa que la carencia pueda darse en el gas, luz y combustibles, mientras que a las personas de 45 años en adelante lo que más les preocupa es que pueda haber desabastecimiento de los productos básicos de la cesta de la compra". De hecho, esta última, añaden, "se acentúa conforme se avanza en la pirámide de edad".

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo