MURCIA. Luz verde definitiva al complejo fotovoltaico de la petrolera francesa TotalEnergies y la cotizada de Molina de Segura Soltec. El proyecto, denominado Luminora Solar Dos (el nombre de la promotora) y que contempla una inversión cercana a los 100 millones de euros, acaba de obtener la autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción, tal y como figura este lunes en el Boletín Oficial del Estado. El Ministerio para la Transición Ecológica también declara su utilidad pública.
Ambas compañías, que en enero ya obtuvieron la la Declaración de Impacto Ambiental (DÍA), podrán empezar en 2024 las obras. La planta se construirá en Murcia pero su estructura de evacuación también abarcará los términos municipales de San Javier y San Pedro. El parque solar creará más de 2.200 empleos directos e indirectos durante su fase de construcción, según explican las dos firmas.
Total controla un 65% del capital de Luminora Solar Dos, mientras que el 35% es de Soltec, según consta en el Registro Mercantil. El grueso de la inversión se concentra en la propia planta fotovoltaica (con 91 millones de euros) mientras que el resto sufragará las infraestructuras de evacuación de la energía hacia la colectora de San Pedro y su línea eléctrica.
Cambios en abril
En abril de este año el proyecto recibió la autorización administrativa previa. Sin embargo, en mayo el promotor solicitó una modificación de esta autorización por dos razones.
Por un lado, la eliminación de los paneles solares ubicados en zonas inundables, por protección arqueológica y la inclusión de la zona del sistema subterráneo de conducción de agua, como así expone el documento publicado en el BOE.
Por otro lado, los apoyos de la evacuación eléctrica desde el 20 hasta el 30 se desplazan para evitar que se vea afectada por la línea de Alta Velocidad Murcia - Cartagena. Además, el trazado de la línea a 220 kV SET Luminora Solar Dos 30/220 kV – SET Colectora San Pedro 30/220 kV se modifica para evitar el Suelo Urbanizable Sectoriado, por lo que se prolongaba el tramo soterrado.
Una potencia de casi 200 MW
La potencia de la planta rozará los 200 MW (en concreto, una potencia en módulos de 198,91 MW y una potencia instalada delimitada a 196,55 MW). El complejo cuenta con 337.174 módulos fotovoltaicos bifaciales y 5.341 seguidores solares SF7, suministrados por Soltec, y generará electricidad suficiente para cubrir el consumo anual estimado de más de 114.000 hogares, según detallan desde la entidad molinense. Además, la planta evitará la emisión de más de 3 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera al año durante sus 30 años de vida útil.
La infraestructura se distribuirá en varios recintos con una superficie de aproximadamente 257 hectáreas (tras reducirse 29,93 ha) y un perímetro de vallado de 34.502 metros. Los accesos se realizarán a través de una carretera asfaltada unida a la carretera regional RM-19, en dirección a la autovía del Mar Menor.