Murcia Plaza

tribuna política

La infancia es el presente

  •   Foto: Marta Fernández / Europa Press
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Hoy, Día Mundial de la Infancia, resulta necesaria una reflexión que, inevitablemente, combina luces y sombras. Los convulsos años vividos nos muestran que hoy es más necesario que nunca vivir el presente. El Carpe Diem se impone a las ansias de futuro, adquiriendo una poderosa fuerza en la que debemos impulsarnos.

Si antes decíamos que la Infancia es el futuro, ahora son presente, porque todo lo acontecido, y lo que pueda ir surgiendo también, les afecta enormemente. Por eso los niños y las niñas deben tener derecho a contarnos qué piensan y qué sienten, hoy.

Porque son el presente, debemos conocer sus inquietudes, sus opiniones, sus sueños, deseos y anhelos; y por consiguiente, evitar ponernos a diseñar un mundo al margen de sus necesidades, alejados de sus enseñanzas.

En esa línea estamos trabajando desde la Consejería que tengo el honor de dirigir, y así lo demuestra el protocolo de actuación que hemos firmado con Unicef Murcia, donde nos comprometemos a poner en marcha, desde ambos organismos, un grupo promotor con influencia directa en las decisiones que tomamos desde esta área del Gobierno Regional, siendo así pioneros en dar voz a niños, niñas y jóvenes ante la dirección de nuestra Región.

Este grupo promotor es el germen de un futuro Consejo de Participación Infantil y Adolescente de la Región de Murcia, que recogerá en una única voz las propuestas y demandas de los órganos de participación infantil y adolescente ya creados en los diferentes municipios, las conocidas como ‘Ciudades Amigas de la Infancia’,  y en los que cientos de menores de entre 8 y 17 años ya participan en el debate y toma de decisiones de las políticas locales de sus localidades de residencia.

Escuchándoles les protegemos. Una protección que debemos enfocar a problemas que les preocupan y nos están haciendo llegar, como los miedos y rechazos a uno mismo que están derivando en problemas de socialización y ansiedad, también de autolesiones e incluso de  autolisis. Por eso hemos puesto en marcha el proyecto piloto ‘Bienestar emocional, educando con sentido’, que nos está permitiendo llegar a escolares, pero también a centenares de padres y madres, para que enseñarles a identificar las señales del sufrimiento que pueden estar padeciendo.

Por desgracia, la violencia también alcanza a los menores y necesitamos el desarrollo en la Región de la Ley de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). Y llegamos más allá, mirando de frente al más cruel sufrimiento que se puede impartir a un niño o a una niña, el abuso sexual, apoyando firmemente el ‘Proyecto Luz’ para la prevención, valoración psicológica y tratamiento de menores víctimas y menores ofensores de abuso sexual infantil, junto a la Asociación Albores que recientemente ha premiado esta apuesta del Gobierno Regional.

Seguimos sumando a los servicios con que ya contamos para proteger a los menores, como el de atención psicológica para la infancia expuesta a la violencia de género (SAMPEX), o los centros de emergencia para ofrecer atención de mujeres maltratadas y sus hijos e hijas, también las casas de acogida y pisos tutelados de los que disponemos en la Comunidad, o los Puntos de Encuentro Familiares.

En este camino, y de manera comprometida, estamos trabajando los departamentos de Política Social que conciernen a los menores. Y también ahora desde el área de Participación Ciudadana que es otra punta de lanza que vamos a utilizar como valiosa herramienta para llegar al mayor número de niños y niñas. Porque como he dicho, son el presente y necesitamos que cada día veamos más claros y más rápidamente los signos donde hay un problema. Hacer, en definitiva, políticas valiosas para y con ellos.

Porque nuestras políticas deben ser también sus políticas. Tienen el derecho a ser escuchados, entendidos y a participar de manera activa en el diseño y puesta en marcha de las iniciativas públicas que les afectan, o de las que precisamente son los principales destinatarios porque combaten problemas que les afectan directamente.  Ha llegado el momento de que todos los niños y niñas, en este presente, sean como adultos, al igual que a muchos mayores, en ocasiones y si lo permitimos, se nos invita a volver a la infancia. Porque olvidar que lo fuimos es abandonarles.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El Jimbee no afloja y ya tiene el liderato a tiro
Cientos de personas claman por las calles de Murcia contra el Plan de Movilidad del Ayuntamiento