Murcia Plaza

equivale al 32,2% del PIB

La deuda de la Región sobrepasa la barrera de los 13.000 millones, la cifra más alta de la historia

  • El consejero de Economía y Hacienda, Luis Alberto Marín, en una imagen de archivo. Foto: CARM

MURCIA La deuda pública de la Región de Murcia vuelve a marcar un nuevo tope histórico. La cifra total del pasivo supera, por primera vez, la barrera de los 13.000 millones de euros y se sitúa en un montante total de 13.235 millones de euros en el segundo trimestre de este año, según las cifras publicadas por el Banco de España.

El pasivo de la Comunidad lleva aumentando de forma general desde el año 2008, a ritmo de récord por año. Hace 16 años las arcas regionales debían 755 millones; el pasado 2023 se cerró con 12.139 millones de euros, el dato más alto hasta entonces y equivalentes al 31,2% del PIB de la Región de Murcia.  

Y ahora en 2024 la tendencia no cambia, pues en el primer trimestre ascendió a 12.356 millones, equivalentes al 31,4% del PIB autonómico. Es decir, cerca de un tercio de todo el producto interior bruto de la Región. Los actuales 13.235 millones equivalen a un 32,2% del PIB regional, lo que supone un nuevo aumento. Solamente la Comunidad Valenciana tiene un porcentaje superior, con una deuda del 41,1%.

No obstante, pese a la abultada cifra absoluta, la Región sí ha visto menguar su porcentaje de deuda con respecto al PIB. El 32,2 % actual dista de los peores momentos, el 34,2% contabilizado en el 2020, el año del confinamiento y la pandemia. Este guarismo ha descendido desde entonces, pues 2021 se quedó en el 33,5% y 2022 se despidió con un 31,8%.

En cualquier caso, la cuantía total se eleva hasta el punto de que si la deuda pública se tuviera que repartir por cada uno de los murcianos para liquidarla (el censo regional es de 1.569.164 habitantes, incluidos los menores, según el último dato dado a conocer por el INE), tocarían a 8.434 euros por persona.

La subida sin freno desde 2008

Fuente: Banco de España

La escalada se remonta a más de tres lustros atrás. La deuda de la Comunidad se ha multiplicado por 16 desde el 2008, cuando la Administración regional debía apenas 755 millones. Un año después, el Gobierno de España, presidido entonces por Rodríguez Zapatero, cambió el modelo de financiación autonómica. Y la Región pasó de deber el 2,6% en 2008 al 4,8% en 2009 y la deuda ascendió al 10,3% en 2010, por encima de los 2.100 millones

El crecimiento fue ya imparable. En 2012, ya con Mariano Rajoy en la Presidencia, se disparó hasta el 17,5% (4.600 millones). En 2013 llegó al 20,9% y en 2014, último año de Ramón Luis Valcárcel como presidente murciano, se instaló en el 25,6% (6.800 millones). En 2015 se cerró en el 26,7%; en 2016 se alcanzó el 28,3% y en 2017 se situó en el 28,7%. 

En 2018, ya con Fernando López Miras como jefe del Ejecutivo regional, se acabó debiendo el 29,6% (9.232 millones), el mismo porcentaje que se repetiría en 2019 (si bien la cuantía ascendía a 9.232 millones). El 2020, marcado para siempre por la pandemia, quedó en la historia como el año en el que el pasivo murciano superó el umbral de los 10.000 millones de euros. Aquel hito sucedió en el segundo trimestre y finalmente el ejercicio se cerró en 10.182 millones, el 34,9% del PIB. El 2021 concluyó con un pasivo de 10.959 millones de euros. Y 2022, como decíamos antes, con 11.396.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo