CARTAGENA. El portavoz del Comité Científico del Mar Menor, Emilio María Dolores, ha focalizado este viernes su preocupación en la zona cercana a la desembocadura de la rambla de El Albujón, donde han detectado un aumento de las temperaturas y de la turbidez del agua.
En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de este comité, Dolores ha explicado que las brigadas han retirado casi 13.000 toneladas de algas de la laguna, lo que equivale a la eliminación de un 20 % del fósforo y un 30 % del nitrógeno, evitando así que el fitoplancton se alimente de ellos y prolifere.
El portavoz del comité científico ha valorado esta reducción, aunque ha matizado que preocupa la dispersión de los fangos en algunas zonas, como la rambla del Albujón. Esta situación puede provocar el paso de grandes cantidades de fósforo a la columna de agua, añadidas a las ya mencionadas, por lo que podrían volver a aumentar los niveles de fitoplancton.
La retirada de algas repercute en la mejora de los niveles de clorofila y la transparencia del agua, excepto en la desembocadura de El Albujón, donde preocupa la turbidez causada por las partículas de arcilla, que no se disuelven y permanecen en la columna, lo que provoca que la media de la laguna alcance valores de turbidez de 1,14 NTU (Unidad nefelométrica de turbidez).
Además, el portavoz ha mostrado preocupación por el aumento de 1,5 grados en las temperaturas de las aguas, que han alcanzado los 29 grados de media, valores detectados antes de la llegada de la ola de calor de los últimos días.
Si el episodio de calor continúa, ha apuntado Dolores, se teme que se superen los 30,2 ºC de la primera semana de agosto de 2016, la temperatura máxima histórica registrada.
Este incremento de la temperatura, sumado al acortamiento de los días con el paso del verano, aumenta el riesgo de hipoxia pese a los valores positivos de oxígeno actuales, que superan los 6 mg/l de media.
Las temperaturas y el bajo caudal de El Albujón, con un volumen reducido en julio en un 47,16 %, aumenta la salinidad, que alcanza los 41,31 PSV (peso seco del vástago), y se prevé que alcance los 44 por 1.000 de 2019.
Finalmente, el comité científico continúa pendiente de las poblaciones de medusas, de las que no se prevé un aumento, ya que los tres focos de generación de medusa blanca detectados avanzan en concentraciones poco elevadas, mientras que la masificación de la especie Tuberculata apenas ha progresado.
Murcia Plaza
comité científico del mar menor
La desembocadura del Albujón sigue siendo la principal preocupación de la Comunidad en el estado del Mar Menor
Lo Más Leído
-
1La Región colaborará en un proyecto europeo para reducir las emisiones de nitrógeno y fósforo en agricultura y acuicultura
-
2El viajero internacional y subidón de fin de año marcó un 2024 de récord para el turismo de Murcia con más de 500.000 visitantes
-
3Más de 55.000 personas acudieron a donar sangre en la Región durante el 2024
-
4El SEF oferta 504 cursos gratuitos en febrero para formar a 7.000 murcianos
-
5El Maratón de Murcia en imágenes (Fotos: CPM IMAGEN)
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La desembocadura del Albujón sigue siendo la principal preocupación de la Comunidad en el estado del Mar Menor · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies