MURCIA (EP). El Gobierno regional ha entregado este lunes a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) un informe agronómico que recoge las necesidades hídricas de la agricultura de secano en la Región de Murcia y, especialmente, en la comarca del Altiplano. Además, le ha exigido "la adopción de medidas urgentes para paliar los daños ocasionados por la sequía y salvar el arbolado andes que sea tarde", según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, tras un encuentro con el presidente de la CHS, Mario Urrea, ha asegurado que "el secano del Altiplano necesita de manera urgente 2’1 hectómetros cúbicos de agua para salvar el arbolado", estimando que las necesidades hídricas únicamente para mantener los cultivos serían de un 25 por ciento de las necesidades totales, lo que supondría unas necesidades por árbol de 80,25 mm.
"Los datos evidencian que las necesidades hídricas de los cultivos de secano quedan insatisfechas al no producirse las precipitaciones necesarias, y la reserva hídrica de los suelos se mantiene por debajo del 10 por ciento, impidiendo a las plantas generar reservas y afectando gravemente a la brotación y floración durante 2024", ha agregado la consejera.
Por ello, han pedido a la CHS activar los riegos de socorro, tal y como recoge la normativa de aguas vigente en España, "algo que el pasado 3 de abril descartó el presidente del organismo de cuenca, pero que ahora parecen haber reconsiderado, algo que celebramos ya que son la Administración competente para poder aplicar dichos riegos", ha explicado Rubira.
En cuanto a las necesidades a nivel regional, el almendro, los cereales y el viñedo son los cultivos donde la incidencia de la sequía está siendo mayor, estimándose en 41’5 los millones de plantas de secano afectadas y estimando que para mantener su arbolado sería necesario un aporte de 3,34 Hm3, según han explicado desde el Gobierno regional.
El informe se ha entregado también a las alcaldesas de Yecla y de Jumilla, así como a representantes de las organizaciones agrarias.
Una zona sensible
Con esta reunión la consejera pretende poner el foco en "una zona especialmente sensible por su uso limitado de aguas subterráneas, que el Ministerio cerrará en 2027 y para lo que no han ofrecido alternativa hasta ahora". Por esto la semana pasada mantuvo un encuentro en Jumilla con representantes de las organizaciones agrarias del Altiplano, así como reuniones con los agricultores de Yecla y con los de Jumilla.
El próximo día 24 de junio la titular de Agricultura se desplazará a Madrid para reunirse con los representantes nacionales de las organizaciones agrarias y de la Junta de Andalucía, con el fin de adoptar una postura común y exigir al Ministro de Agricultura la convocatoria urgente de una reunión en la que se aborde la situación del secano en el Levante.
A ello se suman las medidas ya adoptadas por el Gobierno regional como la creación de la Mesa del Secano; la exigencia de un nuevo ecorrégimen específico en la PAC; el incremento de la subvención para contratar seguros agrarios para viñedo, olivar, frutos secos o cereales; o las acciones incluidas en el Plan de Financiación Plurianual.