CARTAGENA. Algunos de los vendedores ambulantes expresan sus recelos ante el anuncio de un gastromercadillo en Cabo de Palos. Las Asociaciones Vendedores Plazas y Mercados de Cartagena y comarca, AVPMC y la Asociación de Comercio Ambulante del Sureste, ACOSUR que aseguran ellos mismos que aglutinan al 90% de los vendedores ambulantes de Cartagena y comarca, sostienen que las medidas para dinamizar el comercio como la reubicación de puestos y la creación de un gastromercado comunicadas por la concejala de Comercio, Belén Romero, "no" han sido consensuadas con ellos.
Así expresan sus dudas ante el anuncio de la edil Romero en el pleno del pasado jueves, en el que avanzaba que "el mercadillo dominical de Cabo de Palos incorporará una oferta gastronómica como atractivo para atraer a los clientes así como una nueva distribución de puestos". En su intervención, la concejala aducía que esta iniciativa había sido "consensuada con las asociaciones que representan a los vendedores ambulantes…".
Eso último ha generado el malestar de las asociaciones: "Queremos manifestar que las citadas medidas para dinamizar el comercio consistentes en reubicación de puestos y la creación de un gastromercado anunciadas por la concejal no han sido consensuadas con nuestras asociaciones, algo que queremos quede de manifiesto, habida cuenta del malestar generado en el seno de nuestras organizaciones, pues a falta de una valoración más exhaustiva y documentada son medidas que no creemos se deban adoptar", señalan en la nota.
Los vendedores recuerdan que el sector de la venta ambulante no atraviesa su mejor momento y menos aún si cabe en el mercadillo de Cabo de Palos, donde afrontan pérdidas generadas por el traslado de puestos realizado hace un año con motivo de las obras realizadas en el Centro Comercial Las Dunas: "Es una situación muy delicada para muchos puestos del mercadillo por este motivo no entendemos cómo se toman decisiones a la ligera y sin consensuar", reprocha Juan Manuel Bautista, el presidente de la Asociación de Vendedores Plazas y Mercados de Cartagena.
Pedro Furió, de la Asociación de Comercio Ambulante de Cartagena: "No entiendo el comunicado, todo indica que está dirigido a complacer a alguien"
Pero no es una opinión compartida por todos la que han realizado desde la Asociación de Vendedores Plazas y Mercados de Cartagena, porque el presidente de la Asociación de Comercio Ambulante de Cartagena, Pedro Furió, muestra su total disconformidad con la opinión vertida por esta asociación y aclara que la propuesta que se hizo días atrás fue muy bien aceptada, "y corroboro que es una gran idea para aumentar la afluencia de clientes en esa zona", explica Furió en declaraciones realizadas a Murcia Plaza, por lo que no entiende este enfado. "Incluso propongo la idea de colocar los aseos en esa zona, la única pega que pusieron los dos representantes fue la cantidad de puestos que se tenían que bajar. Se les aclaró las dimensiones, propusieron que al día siguiente miércoles irían para verificar lo que ya estaba verificado por técnicos municipales" y añade que si bien "es muy complicado que todos los compañeros estén a gusto, estoy seguro de que esta propuesta municipal mejorará muchísimo, estamos sondeando a compañeros y todo indica que la propuesta se recoge con agrado".
Por ello, añade que "no entiendo el comunicado, todo indica que está dirigido a complacer a alguien. Creo que esta solución de momento es la más rápida ya que cualquier otra solución podría retrasarse varios años".
Por último, Furió subraya que no entiendo como Juan Manuel Bautista puede disponer de datos fiables de la cuantía de socios de cada asociación. "Este señor comenta datos que no corresponden a la realidad. La ACARM dispone de varios grupos repartidos en toda la Región y que el de Cartagena cuenta con doscientos autónomos y si le sumas los compañeros/as que vienen de diferentes puntos de la Región, incluso Alicante, esto hace que el grupo aumente considerablemente y bien podría ser que la suma de socios de estas dos pequeñas asociaciones fuera muy inferior al grupo de Cartagena, sin contar la totalidad de la Región".