Murcia Plaza

comunicado del ministerio

La Alta Velocidad se acerca a Cartagena: Transportes inicia el estudio informativo para su acceso e integración

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CARTAGENA (EFE). El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado la redacción del estudio informativo del acceso e integración del tren de Alta Velocidad en la ciudad de Cartagena, en la Región de Murcia.

El estudio, encargado a la ingeniería pública Ineco, cuenta con un presupuesto de 863.653 euros y abordará distintas soluciones para hacerla posible dentro de la Red Arterial Ferroviaria de la ciudad portuaria, según informaron fuentes ministeriales en un comunicado.

El encargo incluye la redacción de todos los documentos necesarios para definir el acceso ferroviario por el corredor ferroviario, incluyendo la remodelación y ampliación de la estación y un nuevo acceso vial, peatonal y ciclable a Torreciega.

Fuente: GOBIERNO

Con su aprobación, se da cumplimiento al protocolo firmado en 2023 entre el Ministerio, Adif, el Gobierno de la región de Murcia, el Ayuntamiento de Cartagena, el Administrador de infraestructuras ferroviarias, Adif-Alta Velocidad y la sociedad Cartagena Alta Velocidad, que sentó los principios básicos para la integración del ferrocarril en la ciudad. Este protocolo recoge que la solución planteada debe contemplar el acceso a la ciudad por el corredor actual, soterrando desde la Avenida Pintor Portela hasta la futura prolongación de la avenida Alfonso XIII (actual A30), y con llegada a la actual estación en superficie. Esta infraestructura se adaptará a esos nuevos servicios y se remodelará de forma integral, con ampliación del número de vías y andenes, así como del edificio de viajeros.

Además, se considerará la depresión de la línea de Cartagena-Escombreras en el cruce con la avenida Pintor Portela para la mejora de la integración del ferrocarril en la ciudad. Este nuevo protocolo implica modificar las soluciones contempladas en el estudio Informativo aprobado en el año 2009 para la entrada en Cartagena.

La actuación responde a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, encaminada a mejorar la cohesión social, el crecimiento económico y a solventar los problemas reales de movilidad. El modo de transporte ferroviario se alinea con estos objetivos y contribuye a la movilidad sostenible desde el punto de vista social, económico y ambiental.

Con la actuación prevista, "se obtendrá un beneficio directo para la ciudad de Cartagena y su ámbito inmediato, al disponer de una integración para la futura LAV, potenciando el uso del ferrocarril y contribuyendo a reducir la contaminación", añadieron las mismas fuentes.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

La Comunidad concede 400.000 euros de impulso para el futuro Centro de Capacitación Industrial de la FREMM
La Región de Murcia amplía el 'Aval Joven': cubrirá el 20% de las viviendas de hasta 220.000 euros