Murcia Plaza

Juan del Val: "Creo que en cada persona hay una potencial novela

VALÈNCIA.  El canon de la BRMU, la novela del escritor malagueño Antonio Soler: Sur.

Bueno ya hago de mi vida, novela es verdad encabezada, pero sí que hombre, yo yo le.



Llegas a la Biblioteca Regional para participar en el ciclo El Canon de la BRMU y con tu último libro bajo el brazo, Bocabesada. ¿Qué está suponiendo en tu trayectoria como escritor esta cuarta novela en solitario?

Toda novela es un reto; primero, hacerla y luego enfrentarse a la incertidumbre de cómo la van a acoger los lectores. Puedes pensar que tiene pinta de ir bien o tal, pero cuando confirmas que está teniendo una buena acogida es algo fabuloso. Y la verdad es que está siendo fantástica, con todas las firmas llenas hasta arriba y con los lectores contándome la novela y comentándome lo mucho que les ha gustado. Y luego están las ventas, que al final es el dato que te marca dónde estás.

- Escribes sobre entornos que conoces muy bien. En este caso, el de las productoras de series de televisión. ¿Cómo describirías este mundo, que no siempre sale demasiado bien parado en la novela?

Yo soy un autor de personajes, sin ninguna duda. A partir de ahí, yo los sitúo en entornos que me parecen atractivos y que, como es este caso, conozco. El mundo del audiovisual tiene algunas características que yo creo que desde fuera se desconocen y eso también lo he intentado mostrar. Seguro que quien lea Bocabesada va a descubrir cosas del mundo del audiovisual que no conocía y que les va a sorprender.

-Escribes sobre un escritor (Martín) que escribe de otro escritor. ¿Cuánto pones de ti en este personaje?  

Es verdad que hago una metanovela en BocabesadaHe descrito este personaje, que es uno más de la novela, con algunas características, digamos que externas, que tienen mucho que ver conmigo. También en su manera de concebir la escritura. Aunque Martín y yo somos personajes bastante distintos, sí que lo he utilizado para contar mi manera de escribir y lo que yo siento escribiendo a través de él. Eso sí lo he intentado.

Hay personajes en la novela que se prestan a que los lectores, al final, se pueda sentir identificados con ellos...

Sí, es lo que lo que te decía antes, soy autor de personajes y creo que el motivo por el cual mis novelas siempre tienen tanta aceptación por parte del público es por la facilidad del lector para identificarse con alguno de ellos. Al final, hablo de valores universales. Si estoy hablando de miedo, todos podemos sentir el mismo miedo; o si abordo la inseguridad , todo el mundo puede sentir una inseguridad parecida... Por ahí, el lector se identifica con los personajes y las cosas que le pasan a esos.

Al final, ¿es la vida, la más cercana, la mejor fuente de inspiración?

Sí, yo es que creo que en cada persona hay una potencial novela y en muchas situaciones. Yo yo me inspiro de lo que veo y, permanentemente, no faltan argumentos para escribir. Yo, fundamentalmente, vivo y escribo de la observación.

- Creo que has tardado un par de año en escribir Bocabesada. ¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Tienes rituales, manías…? ¿Necesitas algo en concreto?

Necesito tiempo. Esto es lo único que necesito y que no tengo. Eso es lo hace que me retrase un poco a la hora de escribir. Porque es verdad que con las muchas cosas que hago y que todas me gustan, pues no saco todo el tiempo que quisiera para lo que yo considero que es mi mi verdadera profesión, que es la de escritor. Me falta tiempo para escribir, pero no tengo especiales manías, aunque me gusta hacerlo principalmente por las mañana.

Te consideras un escritor de brújula ¿Terminas sorprendiéndote tus propios personajes?

Cuando me siento a escibir una novela, no puedo saber a priori qué es lo que va a suceder. No puedo. Si fuera así, me aburriría escribiendo y no me sorprendería. Porque, al final, lo que siente el escritor escribiendo es lo que siente el lector leyendo. Necesito ir sorprendiéndome y que lo haga el lector conmigo.

-Todo escritor que publica desea ser leído. ¿Cómo crees que influye el hecho de participar en programas de televisión y ser popular en vender más libros, que apriori sería algo positivo, aunque no sé si tiene también algún aspecto negativo?

Hombre, sin duda es una suerte el poder tener presencia y la posibilidad de promocionar tu novela. Eso es evidente y repercute en las ventas. De ahí a decir que los escritores que venden son los que salen en la tele, pues hay un abismo, porque hay muchos escritores que salen en la tele y no venden. Evidentemente, es una ventaja, aunque también es cierto que cuando trabajas en la tele, por determinados prejuicios, algunas personas pueden no acercarse a tu literatura por considerarla menor a priori; pero no deja de ser un prejuicio.

Escritor, guionista, director, productor, jurado, polemista… ¿Qué es a lo que nunca renunciarías y por qué?

A escribir. Porque soy escritor. Lo demás son cosas que hago.

La palabra escrita en estos tiempos de inmediatez e imágenes. ¿Cómo luchar contra eso?

La escritura es una necesidad, sino mejor no escribas. Lo pongo en la primera frase del libro. Siempre habrá alguien que tenga la necesidad de escribir y de contar una historia, y siempre habrá alguien que quiera leerla.

- Y aún así, ¿tienes alguna asignatura pendiente en lo profesional, algo que dices… algún lo haré?

No me marco esos retos de asignaturas pendientes. La vida va avanzando y voy de un sitio a otro, y disfruto con lo que hago. Diría que lo más importantes es eso: estar contento con lo que haces.

¿Qué canon no estarías nunca dispuesto a pagar?

La honestidad para mí está por encima de cualquier cosas.

Te vemos en El Hormiguero expresando tus opiniones con vehemencia y con mucha seguridad ¿Es Juan del Val como lo vemos en la tele?

¿Cómo no voy a tener inseguridades? Claro que las tengo, como todo el mundo, y preocupaciones...

- ¿Qué pregunta detesta el polémico Juan del Val en las entrevistas?

Carrera literaria 2012 compartiendo autoría con su mujer en títulos como “Para Ana (de tu muerto)” o “Lo inevitable del amor”. Pero sería en 2017 cuando publica su primera novela “Parece mentira”, a la que siguieron “Candela”, que ganó el Premio Primavera 2019, “Delparaíso”, o la más reciente, “Bocabesada”.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo