Murcia Plaza

La alcaldesa de la ciudad portuaria afirma que la infraestructura actual está “obsoleta” y es "terce

Frente común entre Arroyo y Ballesta para reivindicar al Ministerio una comunicación ferroviaria "moderna" entre Cartagena y Murcia

CARTAGENA. La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el alcalde de Murcia, José Ballesta, han hecho frente común para reivindicar al Ministerio de Transportes una comunicación ferroviaria entre ambas ciudades "moderna" y alejada de unas infraestructuras "obsoletas" y "tercermundistas", tal y como las calificaba la primera edil de la ciudad portuaria.

Por ello, con la visita de Ballesta y las Reinas de la Huerta a Cartagena, ambos -alcalde y alcaldesa- firmaban una carta dirigida al ministerio "para redoblar las exigencias y que tengamos un ferrocarril moderno y que se ajuste a las necesidades de los cartageneros y murcianos", al considerar que las cercanías están confeccionadas "a retales, con frecuencias insuficientes y material obsoleto". Además, añadía Arroyo, los horarios no se ajustan a lo que necesitan quienes utilizan este tipo de transportes. En las dos áreas urbanas de Cartagena y Murcia viven 900.000 personas, que no utilizan este medio de transporte "porque estamos aislados y no existe una buena conexión", a la vez que indicaba que por carretera entre ambas ciudades se desplazan a diario 50.000 vehículos y, por tanto, considera "un derecho que nos están hurtando a los ciudadanos de ambas ciudades".

"No avanzamos, estamos peor que el siglo pasado, una situación que es tercermundista", apostilló Arroyo. "La situación es inadmisible e impresentable y de ahí hacer frente común, porque el desarrollo económico de la Región también depende de esta conexión".

El alcalde de Murcia recordó que un día normal de semana existen hasta 30 frecuencias de cercanías y media distancia entre Alicante y Murcia, mientras que las de Cartagena-Murcia se limitan a doce. "Somos las dos ciudades más pobladas de la Región, las que cuentan con las dos universidades públicas, los centros sanitarios más importantes, museos, centros culturales y el foco turístico de primera categoría. Por eso, y en un mundo tan globalizado como el que vivimos, debemos reivindicar unas cercanías tan necesarias para estudiantes, trabajadores, turistas y empresarios", pero, añadía, "también reivindicamos el AVE para Cartagena, porque será riqueza para esta ciudad y también para Murcia".


Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo