MURCIA (EFE). El incremento en los últimos años de los trastornos de salud mental entre niños y adolescentes hace que la situación sea considerada como una epidemia por los expertos en psiquiatría, que reclaman un esfuerzo especial para la detección precoz de unas patologías que han aumentado casi un 40 % los ingresos hospitalarios pediátricos previos a la pandemia.
Así se ha puesto de manifiesto en el EFE Fórum "El reto de la salud mental en la Comunitat Valenciana", que ha reunido a expertos para abordar un problema que va en crecimiento ya que, según el último informe del Sistema Nacional de Salud, el 37 por ciento de la población española sufre algún trastorno de salud mental.
Eduardo Aguilar Garcia-Iturrospe, psiquiatra en el Hospital Clínico de València, ha indicado durante el encuentro que la pandemia no ha causado los principales problemas de salud mental, pero los ha aflorado y "ha tenido algún efecto", especialmente por la influencia que las redes sociales o algunos videojuegos han tenido en niños y adolescentes.
Concretamente, en España se registraron 7.763 ingresos psiquiátricos hospitalarios de personas menores de 20 años en 2019, por los 10.763 que se contabilizaron en 2021 y los 10.785 de 2022, lo que supone un aumento de casi el 40 % que se ha estado manteniendo.
Cifras parecidas se han registrado en la Comunitat Valenciana, donde se pasaron de los 792 ingresos psiquiátricos de menores de 20 años en 2019 a los 1.064 de 2022.