MURCIA (F. V. / EFE). Sumar vivió este lunes su gran día de la campaña en la Región de Murcia. Si por la mañana los principales candidatos de la coalición se reunían en Los Urrutias con colectivos del Mar Menor, por la tarde se acercaban a la Pérgola de San Basilio, en la capital del Segura, para celebrar un mitin. La formación, que forma parte del Gobierno de España, puso encima de la mesa varios temas, todos ellos marca de la casa: Palestina, la desigualdad, las críticas a las macrogranjas, sus rivales políticos -tanto la derecha como el PSOE-, los reproches a Pedro Sánchez por su actitud con Ucrania en el día en que su presidente viajó a España... Incluso el nombre del dictador Franco sobrevoló el mitin.
Tomaron la palabra varios de los candidatos, empezando por la primera de la papeleta la lista, la independiente Estrella Galán, pero también intervinieron el dirigente de Izquierda Unida Manu Pineda (número 4) y el coportavoz de Verdes-Equo, Florent Marcellesi (7), además de los murcianos Helena Vidal (17), de Verdes-Equo, y José Luis Álvarez-Castellanos, de IU.
Su cabeza de lista a las europeas, Estrella Galán, señalaba que es "inmoral, indecente e inhumano" que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, no haya dicho "ni una palabra" sobre la muerte de al menos 50 personas en un ataque israelí en un campo de desplazados de una "zona segura" de Rafah, al sur de la Franja de Gaza.
"No puede aspirar a decir nada en Europa si permanece callado ante un genocidio y sin condenado este ataque israelí en zona protegida, según su ejército, donde han muerto muchas personas inocentes con una crueldad insoportable", añadía, convencida de que tienen "la obligación de parar este genocidio". Precisamente una hora antes del mitin, los candidatos se reunían en Murcia con activistas pro Plaestina.
Además, Galán reflexionó sobre las dos vías que se abren, a su juicio, en Europa: una alianza entre conservadores y socialdemócratas o que Sumar tenga la fuerza suficiente para que la Unión se parezca más a España.