VALÈNCIA (EFE). Un 30 % de los españoles considera que 2024 ha sido un mal año para la economía española, mientras que un 50 % lo percibe como "regular en lo económico" y un 20 % cree que ha sido un buen ejercicio, según la III Encuesta Funcas de Navidad.
Estas cifras confirman que la sensación de malestar económico desde la pandemia se ha despejado solo parcialmente, explica Funcas en un comunicado, a pesar de las estimaciones de organismos nacionales e internacionales que prevén un crecimiento del PIB por encima del 3 % en España, a la cabeza de las economías europeas.
La encuesta, realizada a una muestra de 1.500 españoles de entre 18 y 75 años, también indica que la valoración de las mujeres es menos positiva, ya que el 17 % de ellas cree que 2024 ha sido un buen año en términos económicos frente al 23 % de los hombres.
Por edades, solo el 7 % de los jóvenes de entre 18 y 24 años afirma que ha sido un buen ejercicio, un porcentaje que se dispara hasta el 33 % en el caso de los mayores de 64.
Funcas considera que estos datos reflejan lo ocurrido en los últimos lustros, con unos ingresos que han crecido más para las personas mayores que para los jóvenes, y en un contexto en el que el futuro laboral y personal de las nuevas generaciones se presenta "especialmente incierto".
Cuando a los encuestados se les pregunta sobre cómo ha sido para ellos y sus hogares, la percepción es más positiva, ya que el 37 % lo consideran bueno, el 53 % regular y el 10 % malo.
De cara a 2025, el 25 % cree que será un buen año para España en el terreno económico, pero el 27 % opina lo contrario y una gran mayoría, el 49 %, anticipa un período regular.
También son menos optimistas las mujeres, ya que un 21 % cree que 2025 será un buen año, frente al 28 % de los hombres; y, de nuevo, los jóvenes de 18 a 24 años destacan por su escaso optimismo: apenas un 13 % lo pronostica como positivo.
En función de la ideología de los entrevistados también se observan diferencias: las personas de izquierda ven bien la situación económica de 2024 y su futuro inmediato, mientras que las de derechas manifiestan una opinión negativa.
En el caso de las posiciones más de centro, son más frecuentes las opiniones negativas que las positivas, un 9 % frente al 36 %, y sucede lo mismo con sus perspectivas para 2025: el 14 % cree que será un año bueno y el 34 % malo.
Lo Más Leído
-
1El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
2El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
3El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
-
4Las calles de Murcia vuelven al medievo para conmemorar la entrada de Jaime I El Conquistador en la ciudad
-
5Cerca de 200 viviendas de Lorca comenzarán su rehabilitación energética el próximo febrero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Un 30% de los españoles califica 2024 como "un mal año" en lo económico, según Funcas · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies