Educación y Formación

La vicerrectora de Formación Continua de la UMU, Vanesa Valero, nueva asesora del Consejo Superior Universitario Centroamericano

Desarrollará un marco que permita la implantación del modelo de microcredenciales universitarias

1 / 2
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Vanesa Valero, vicerrectora de Formación Continua de la Universidad de Murcia, ha sido nombrada asesora del Consejo Superior Universitario Centroamericano en la reunión ejecutiva que mantiene en estos días en Costa Rica.

Vanesa Valero desarrollará un marco que permita la implantación del modelo de microcredenciales universitarias que ya están en marcha en España y el resto de la Unión Europea. Se seguirá la estrategia que lleva a cabo la Universidad de Murcia como fomento de la formación permanente donde se vincula a la institución académica con la empresa y el mundo laboral

 

La vicerrectora participa en la Asamblea Regional del Sistema Centroamericano y del Caribe de investigación y posgrado; encuentro en el que está difundiendo el plan de microcredenciales como fomento de la formación permanente; y estableciendo lazos y colaboraciones con universidades centroamericanas y caribeñas en esta materia.

 

Plan Microcreds

 

La legislación reciente ha introducido una nueva dinámica en la formación universitaria que la adapta a las demandas de una sociedad donde se exige una actualización continua y a un mercado laboral en constante evolución.

 

La universidad favorece la transferencia de conocimiento al mundo empresarial y a la sociedad en su conjunto, con la calidad académica que sólo una universidad puede ofrecer y que debe ser académicamente válida, profesionalmente útil y personalmente enriquecedora.

 

Dentro de las posibilidades existentes para realizar formación permanente o a lo largo de la vida, la formación mediante microcredenciales universitarias es una solución eficaz para toda la población adulta que necesite mejorar su empleabilidad o actualizar sus conocimientos, pero que no dispone de los medios ni del tiempo necesarios para cursar programas de larga duración.

 

Este plan busca ofrecer microcredenciales universitarias de alta calidad en diversas áreas temáticas, fomentando la recualificación de la población adulta a través de formaciones breves, flexibles, modulares y acumulables, diseñadas para adquirir habilidades y competencias específicas requeridas en el ámbito laboral.

 

Se pueden impartir enseñanzas de menos de 15 ECTS que pueden requerir o no titulación universitaria y que permiten certificar resultados de aprendizaje.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Las dos universidades públicas ofrecerán 7.790 plazas de nuevo ingreso el próximo curso: así ha quedado el 'ajuste' entre la UMU y la UPCT
El CEIP Campo de Molina, en El Fenazar, estrena comedor escolar tras años de reivindicaciones de los padres