CARTAGENA. Este pasado viernes, la vicealcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, presentaba los Presupuestos de sus áreas, Urbanismo, Proyectos Estratégicos y Patrimonio Arqueológico, en lo que representa un ambicioso plan para el 2022, con un considerable incremento de la aportación municipal a sus áreas: un 30’8% más, para completar los 16.364.470 euros.
La anterior alcaldesa de la ciudad afronta esta nueva etapa de la legislatura tratando de sincronizar sus áreas y acelerar al máximo para cumplir los retos proyectados. Ahora, libre del bastón y de los cuantiosos actos de representatividad, Castejón centra todo su empeño en conseguir planificar el modelo de desarrollo del municipio de las próximas dos décadas.
-Durante este año se ha hecho realidad una firme apuesta en el patrimonio como fue el museo del Foro Romano Molinete. Ahora las vistas están puestas en el Anfiteatro Romano. ¿Es capaz de ponerle fecha a este megaproyecto que puede convertirse en la guinda del pastel patrimonial de la ciudad?
-Como bien sabe, la recuperación del Anfiteatro Romano es un proyecto ambicioso, muy complejo y muy costoso. Lo que queremos garantizar con el presupuesto de 2022 es que su rehabilitación integral siga avanzando sin que se produzcan parones en su recuperación.
Ya se han terminado las primera y segunda fases y, con las partidas de este nuevo presupuesto estaremos en disposición de abrir de forma permanente casi un tercio del Anfiteatro, a la vez que garantizamos que las cuarta, quinta y sexta fases se vayan haciendo en los próximos 3 años con una inversión de 2 millones de euros.
Una vez acabada la tercera fase, lo abriremos para visitas con una nueva ruta, en la que los visitantes pasarán entre las bóvedas romanas para salir a la arena del Anfiteatro, seguirán hacia la salida del eje mayor y terminarán recorriendo las estancias cubiertas, completando así el circuito y regresando al recinto por la misma puerta de entrada.
-Dispondrán de dos millones para excavar la Morería y el Monte Sacro ¿qué esperan de estos yacimientos? Se les ha criticado por diferentes sitios de querer enlosetar una zona de yacimientos. ¿Cuál es su realidad? ¿Se van a vender las parcelas de la Morería para urbanizar?
-Las parcelas de la Morería están parcialmente excavadas y perfectamente documentadas. Los directores de esta excavación, que forman parte de la Comisión de Expertos que hemos creado, nos dicen que podremos encontrar una parte de una calzada del barrio artesano de la época romana. Un total de 14 expertos nacionales e internacionales de la comunidad científica, técnicos y las administraciones forman la Comisión Técnica de Excavación del Molinete. Un comité que ha avalado la propuesta municipal de excavar las parcelas del PERI CA-2 por parte del Ayuntamiento para su conservación en interior, con sótanos interconectados que permitan mostrar con continuidad los restos.
Los estudios previos documentados aconsejan excavar y conservar bajo techo, por eso salvo que una vez terminada la excavación la Comisión Técnica aconseje lo contrario sacaremos a la venta las parcelas garantizando su conservación, y que puedan ser disfrutados por todos a cubierto. Es perfectamente compatible preservar y repoblar el casco histórico de Cartagena.
Cartagena es un ejemplo mundial en preservación del patrimonio, la prueba más reciente es el premio que acaba de obtener el Museo del Foro Romano. En materia arqueológica en nuestra ciudad todos los gobiernos han hecho un buen trabajo, porque la Arqueología es en Cartagena una política estratégica.