Empresas

La murciana Ideagro aterriza en Brasil: invierte un millón para estudiar diferentes cultivos y suelos

Se alía con la Universidad de Uningá

Ideagro abre un nuevo centro en Brasil.

Ideagro abre un nuevo centro en Brasil.

Ideagro abre un nuevo centro en Brasil.

Ideagro abre un nuevo centro en Brasil.

Ideagro abre un nuevo centro en Brasil.

Ideagro abre un nuevo centro en Brasil.

Ideagro abre un nuevo centro en Brasil.

Ideagro abre un nuevo centro en Brasil.

Ideagro abre un nuevo centro en Brasil.

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Ideagro, la firma murciana especializada en la investigación y el desarrollo de ensayos en el sector agroalimentario, continúa ganando peso en el panorama internacional con la apertura de un nuevo centro en Brasil para el estudio del suelo y los cultivos, lo que ha requerido de una inversión de un millón de euros.

Para ello, se ha aliado con la Universidad de Uningá, ubicada en la localidad de Maringá, lo que le permitirá acceder a sus conocimientos del sector y compartir los avances en colaboración con los científicos de la entidad. 

Asimismo, una pieza clave para el proyecto pasa por la incoroporación de los alumnos de esta institución educativa, que se formarán trabajando en el centro de Ideagro. Además, han alcanzado un acuerdo para seleccionar a uno de ellos cada tres meses para que acuda a las instalaciones de Murcia para realizar una estancia de dos meses. De esta forma, la compañía busca captar y retener el talento. 

"El sector ha acogido con buenas manos este nuevo centro porque tenemos tecnología innovadora. Estamos muy contentos porque la gente está siendo muy receptiva", celebra Pedro Palazón en conversaciones con Murcia Plaza.

Esta estación, que se inauguró a finales de abril como un clon de la que tienen en Murcia, resulta de interés para la compañía porque en Brasil tienen la oportunidad de trabajar con tipos diferentes de suelo, así como con cultivos característicos del país y que no existen en la Región, como son la caña, la soja, el maíz o el café.

Además, se puede trabajar de forma simultánea en los procesos, pues al estar ubicado en otro hemisferio las estaciones se encuentran invertidas, de manera que los cítricos o los melones se podrán cultivar en Brasil cuando sea invierno en España. En consecuencia, "el tiempo de desarrollo de las soluciones biotecnológicas se reduce a la mitad", concluye Palazón.

 

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo