MURCIA (EP). Soltec ha registrado unas pérdidas de 206 millones de euros en el 2024, un 182,4% menos respecto al año anterior, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en pleno proceso de reestructuración de la deuda y recapitalización de la compañía.
La compañía ha remitido los resultados financieros correspondientes al ejercicio 2024, tal y como avanzó a finales del mes de mayo. En ellos, ha anunciado una facturación de 326 millones de euros, lo que representa un incremento del 30,8% respecto al año anterior, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) negativo de 28 millones de euros y un resultado neto de explotación (Ebit) negativo de 53 millones de euros.
Al mismo tiempo, la energética ha explicado que las negociaciones sobre la oferta presentada por IME Spain General Partner (DVC Partners) para controlar el 80% del capital por 30 millones de euros todavía se mantienen abiertas.
"La sociedad informa que a fecha de la presente comunicación continúa trabajando en paralelo con el inversor, los acreedores y sus respectivos asesores en la elaboración de un plan de reestructuración conjunto", señala en el comunicado.
No obstante, se han producido ciertas variaciones en las condiciones de la oferta presentada por el fondo. En concreto, ha variado el compromiso de otorgamiento de nuevos avales por parte de las entidades bancarias que se instrumentará mediante la concesión de una nueva línea de avales y la extensión de la línea de avales 'revolving' sindicada existente, el calendario de amortización de la seuda y la quita aplicable a la deuda, incluyendo la derivada del repago de garantías.
Cierra su actividad de construcción y gestión de plantas solares
Como parte de su proceso de reorganización, Soltec ha diseñado un nuevo plan estratégico con el objetivo de garantizar su viabilidad a largo plazo y reforzar su modelo de negocio, centrado en su actividad principal, el suministro de seguidores solares, que ha sido de manera histórica un negocio rentable, con márgenes sólidos, y un mercado con perspectivas de crecimiento atractivas.
Como primer paso, la compañía ha decidido cesar sus operaciones en las divisiones de EPC (servicios de construcción) y AM (Asset Management), que son los negocios que han limitado la rentabilidad y la liquidez del grupo durante los últimos años.
En 2024 los ingresos del área de construcción– en las cuales se está llevando a cabo un proceso de desinversión – descendieron un 46,7%, pasando de 134,6 millones de euros en 2023 a 71,7 millones. Estas actividades registraron unas pérdidas de 46,1 millones de euros, siendo un negocio de mucho riesgo y poco margen, lo que respalda la decisión estratégica de enfocar el negocio en segmentos más rentables. Una situación similar se ha dado con el área de gestión de activos (Asset Management), que ha acumulado pérdidas de 38,4 millones de euros, y que se encuentra también en proceso de desinversión al ser un negocio intensivo en capital, de menor rentabilidad y más complejo desde un punto de vista operativo.
Asimismo, la compañía ha puesto en marcha un plan integral de optimización y reestructuración de costes en todas las áreas y negocios. Este programa incluye la implementación de mejores prácticas de control operativo, reporte interno y gestión de tesorería, y contempla más de 40 iniciativas ya identificadas con el objetivo de mejorar los márgenes del negocio y contribuir a un crecimiento sostenible y rentable.
El resultado consolidado del grupo cerró el ejercicio con unas pérdidas netas de 205,8 millones de euros, afectado por impactos temporales derivados de la situación generada por la falta de liquidez y de avales.
Estas dificultades financieras han tenido un impacto relevante en las operaciones de la compañía y han provocado una disminución importante de la contratación prevista, la cancelación de proyectos ya firmados en los que gran parte de los costes estaban ya incurridos, bloqueos en la cadena de suministro con los consiguientes sobrecostes y penalidades por retraso, y provisiones o ejecuciones de avales. Por último, se han registrado efectos contables extraordinarios, relacionados principalmente con el deterioro del valor de las plantas operativas en Brasil y la desactivación de los activos por impuestos diferidos hasta que se tenga más visibilidad sobre su recuperabilidad futura.
El negocio de seguidores solares fue el principal motor de crecimiento, generando 310,5 millones de euros. Esta línea de actividad, considerada estratégica en el nuevo modelo de negocio, registró además un EBITDA ajustado de 28,6 millones de euros, consolidando su fortaleza operativa y su rol prioritario en el nuevo enfoque de la compañía.
A pesar de los retos y complicaciones que la situación financiera del grupo ha tenido a nivel operativo, a lo largo del año Soltec suministró 3,7 GW en seguidores solares afianzando su posición como proveedor internacional de referencia y reforzando su colaboración con utilities y productores independientes de energía (IPP) de primer nivel, habiendo cumplido sus compromisos con los clientes.
Necesidad de financiación
En este contexto, Soltec se encuentra inmersa en un proceso de reestructuración financiera y está en negociaciones con entidades financieras y proveedores para reforzar su estructura de capital. La compañía ha recibido una prórroga al plazo del preconcurso para restructurar su deuda hasta el 26 de junio, mientras continúa las conversaciones con los diferentes acreedores iniciadas en septiembre de 2024.
Soltec afronta una situación de liquidez que requiere una respuesta inmediata. La compañía acumula una deuda bruta financiera y comercial de 412 millones de euros, gran parte de la cual vence en los próximos doce meses. Esta tensión financiera compromete la continuidad operativa a corto plazo y ya ha provocado la pérdida de oportunidades de negocio, debido a la imposibilidad de aportar avales bancarios desde mayo de 2024.
En este sentido, y como parte del plan de reestructuración, Soltec inició hace varios meses un proceso de búsqueda de capital con el objetivo de levantar fondos que contribuyan a mejorar la liquidez de la compañía y la implementación del nuevo plan estratégico. Este proceso se encuentra en fase final, habiendo recibido una oferta vinculante de inversión por parte de IME Spain General Partner, asesorado por DVC Partners. La propuesta contempla una inyección de 30 millones de euros de capital tras la cual IME Spain pasaría a controlar el 80 % del accionariado de la compañía. Asimismo, se aportará liquidez adicional a través de un instrumento de deuda por importe inicial de 15 millones de euros.
Junta de accionistas
Soltec ha anunciado que la próxima junta de accionistas se celebrará el próximo 22 de julio. En ella se votará la aprobación de las cuentas anuales individuales y el informe de gestión de la empresa, correspondientes al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2024, así como el estado de información no financiera consolidado del mismo ejercicio.
Asimismo, se debatirá sobre la reelección de EY como auditor legal de Soltec y las empresas pertenecientes de su grupo, de sus cuentas anuales individuales y consolidadas para el ejercicio 2025.
La junta también votará la ratificación del nombramiento por cooptación de Marcelino Oreja, Luigi Pigorini, Alberto José Artero y Rubén Martínez García como consejeros y la reelección de Marcos Sáez, Raúl Morales y José Francisco Morales como consejeros dominicales.
En la convocatoria tendrá lugar una votación consultiva del informe anual sobre remuneraciones de los consejeros correspondiente al ejercicio 2024 y la aprobación de la modificación de la política de remuneraciones de los consejeros.
Por último, la junta votará la autorización al consejo de administración para proceder a la adquisición de acciones de la propia empresa, directamente o a través de sus sociedades filiales, con el fin de aumentar el capital social.
La compañía mantiene que tiene fuerza para resistir
Mariano Berges, CEO de Soltec, ha señalado que “los resultados muestran que tenemos una realidad operativa y financiera muy diferente. A nivel de gestión, y más allá de las dificultades generadas por la falta de liquidez, hemos conseguido incrementar nuestras ventas. Nuestros seguidores solares son líderes en el mercado y se han afianzado como nuestro principal motor de crecimiento y nuestra garantía futura”.
En esta nueva etapa, el nuevo equipo directivo está plenamente enfocado en asegurar la viabilidad de la compañía y capitalizar las oportunidades que ofrece el mercado.
Se prevé una nueva estructura de capital más robusta una vez esté completada la reestructuración, con una deuda reducida significativamente, tanto financiera como comercial, un nuevo calendario de amortización a largo plazo, y la disponibilidad de nuevas líneas de avales que permitirán a Soltec retomar su capacidad de licitación y ejecución de proyectos en línea con su historial de desempeño. De hecho, acumula más de 21 GW instalados en los últimos años.
El contexto global de la energía solar continúa siendo favorable, consolidándose como una de las principales fuentes de energía renovable a nivel mundial. La creciente penetración de los seguidores solares (trackers) es uno de los factores clave en la expansión de este tipo de energía.