Empresas

La lorquina Pydesa promueve otra planta solar en Elche: de 1,2 MW y dos hectáreas en Torrellano

Es la compañía que más permisos y licencias de obra acumula en la localidad

Ubicación de la nueva planta de Pydesa en Torrellano -

Render de la instalación en el terreno -

Parcela de la instalación -

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. La compañía lorquina Pydesa Renovables, la principal empresa que está promoviendo proyectos fotovoltaicos en el Camp d'Elx, y que más permisos y licencias de obra acumula (diez proyectos autorizados por el Consell y ocho con licencia de obra municipal), impulsa una nueva instalación. En este caso, será en Torrellano Bajo, junto al Camí de l'Altet. Lo hace a través de su filial Huerto Solar La Latina SL, con una potencia de 1,2 MW en dos hectáreas de suelo. 

Sobre el proyecto, la planta ocuparía 20.073 metros cuadrados de una parcela total de 7,3 hectáreas (73.343 metros). Se instalarán 2.158 módulos fotovoltaicos sobre una parcela abandonada de antiguos cultivos, con una inversión cercana a los 700.000 euros. 

Respecto a la afección en el paisaje, parte del terreno se considera forestal, por lo que la Dirección General de Medio Natural y Animal condiciona su aprobación a no destruir bancales ni ribazos, ni remodelar geomorfológicamente la parcela, debido a la necesidad de conservar las condiciones forestales del suelo. Se trata de una parcela que presenta capacidad agrológica elevada (clase B) en una pequeña parte, aunque no supone una incompatibilidad legal.

Medidas correctoras de paisaje

La firma destaca que no habrá un desbroce agresivo, ni uso de herbicidas o alteración de taludes. También se respetaría la orografía natural y se descartan zonas de terrazas y pendientes pronunciadas. Añade en su estudio que es un entorno agrícola con cultivos abandonados, pero "sin valores paisajísticos singulares relevantes". Alude también que el impacto visual será moderado, debido a la orografía plana y el uso agrícola del entorno.

En ese sentido, se han eliminado módulos en zonas con terrazas para adaptarse a la morfología del terreno. Respecto a las medidas de integración, habituales en estos proyectos, se propone la adaptación al terreno para evitar grandes movimientos de tierra, uso de vallado cinegético y plantaciónd de arbolado y arbustivas, conservación del entorno inmediato y eliminación de estructuras obsoletas (como una balsa en ruinas), y un diseño orientado al sur y seguidor solar para minimizar sombras.

Por último, cabe recordar que hace escasas semanas el Consell dio el visto bueno ambiental a la propuesta del Ayuntamiento para delimitar el depliegue de fotovoltaicas en el Camp d'Elx, donde no afecten al paisaje, palmeral o biodiversidad.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo