Empresas

La financiación alternativa gana peso entre las empresas de la Región: "El mayor coste es dejar de ejecutar un proyecto rentable"

Los expertos del sector valoran la transparencia y los planes de negocio a la hora de evaluar una operación en una jornada organizada por 'Murcia Plaza' en colaboración con el Instituto de Fomento e Implica Corporate Finance

  • Mesa redonda sobre financiación alternativa organizada por 'Murcia Plaza'.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. La banca ya no es la única fuente de financiación para las empresas de la Región de Murcia, pues otras herramientas de capital privado están ganando protagonismo entre las compañías de todos los tamaños a la hora de acceder a la liquidez. No en vano, estas ofrecen mayor flexibilidad y abren la puerta a un nivel de riesgo más elevado, lo que queda compensado con un coste superior, tal y como han explicado varios expertos del sector en una jornada organizada por Murcia Plaza en colaboración con el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) e Implica Corporate Finance, que ha contado con colaboradores de la talla de Workcapital, Beka Credit y TQ Eurocredit.

Este acto fue presentado por Francisco Valero, director de Murcia Plaza, y contó con una mesa redonda con profesionales de la financiación alternativa como son Luis Figueras, socio Debt Advisory de Implica Corporate Finance; Jerónimo Sánchez, delegado y director Comercial y de Desarrollo de Negocio en Beka Credit; Rafael Arnau, director regional en la Región de Murcia de Workcapital; Bernat Martinez, director general de TQ Eurocredit; y Jordi Bea Carrillo, responsable de la unidad de caución en Howden en la zona de levante. El coloquio estuvo moderado por Cristina Alfaro, managing director de Implica Corporate Finance. Finalmente, el evento fue clausurado por la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón.

Este foro cumple con el objetivo de fomentar un mayor conocimiento de estos instrumentos financieros e informar sobre el auge de los nuevos modelos emergentes, pues el objetivo es que "la cita sirva de ayuda para que las pymes y las empresas de la Región puedan conocer estos métodos alternativos y complementarios a la financiación tradicional", tal y como introdujo el director de Murcia Plaza, Francisco Valero, ante un centenar de asistentes.

  • Luis Figueras, socio Debt Advisory de Implica Corporate Finance. -

"La financiación alternativa es un mundo muy variopinto. Cada fondo tiene su estrategia y sus requisitos", arrancó Luis Figueras, socio Debt Advisory de Implica Corporate Finance, en contraste con la banca tradicional, que mantiene unos criterios de financiación similares entre entidades, ya que comparten las mismas limitaciones del regulador.

En este sentido, destaca también la flexibilidad que aporta precisamente el no estar sujeto a las condiciones del Banco de España, lo que "permite arriesgar más", aunque también supone que el inversor pida una rentabilidad mayor, tal y como indicó Jerónimo Sánchez, delegado y director Comercial y de Desarrollo de Negocio en Beka Credit: "El dinero es cobarde y los fondos tienen alternativas de inversión, por lo que hay que convencerlos de que conviene invertir en dar crédito a las empresas".

  • Bernat Martínez, director general de TQ Eurocredit. -

Por tanto, resulta imprescindible en un sector de esta complejidad "ser escrupuloso en la gestión de riesgo y en los márgenes", según subrayó Rafael Arnau, director regional en la Comunidad de Murcia de Workcapital, quien añadió que hay que tener en cuenta los "costes indirectos de la banca tradicional", pues la agilidad a la hora de responder puede marcar la diferencia: "Somos más competitivos en rapidez en el servicio que en coste a día de hoy".

"El coste de financiación es relativo", puntualizó por su parte Bernat Martinez, director general de TQ Eurocredit, puesto que "el mayor coste de oportunidad es dejar de ejecutar un proyecto rentable", y reconoció que "es importante que adaptarse al cliente y aportarle valor para darle la flexibilidad necesaria para que el proyecto llegue a buen puerto". Además, matizó que "la financiación alternativa no es competencia para la banca, pero lo va a ser". De hecho, añadió que cada vez más empresas buscan la financiación alternativa, como es el caso de las promotoras inmobiliarias, que "son cada vez más frecuentes", pues modelos como el cohousing o el coliving se han llevado a cabo con financiación alternativa, como también es el caso de la construcción industrializada, que no está contemplada en la legislación bancaria actual, mientras que "empresas como TQ aportan soluciones".

  • Jerónimo Sánchez, delegado y director Comercial y de Desarrollo de Negocio en Beka Credit. -

Para ello, estos agentes deben ser capaces de hacer un análisis exhaustivo de cada inversión, para lo que resulta imprescindible "conocer la empresa desde sus inicios, su plan comercial y financiero, y cómo van a trabajar en el equipo", según relató Jordi Bea Carrillo, responsable de la unidad de caución en Howden en la zona de Levante: "A partir de ahí elaboramos una estructura de riesgos".

Por su parte, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, agradeció a Murcia Plaza su compromiso con la difusión del conocimiento financiero "que tanto aporta a la economía regional" y puso en valor la financiación alternativa como complementaria a la bancaria: "Estamos en estos años complejos marcados por disrupciones y cambios acelerados en los que hay que acometer inversiones en digitalización y aspectos tanto ambientales como sociales para hacer frente a las necesidades de las pymes".

  • Rafael Arnau, director regional en la Región de Murcia de Workcapital. -

En ese sentido, remarcó que el Instituto de Fomento continúa trabajando para ofrecer las mejores condiciones posibles para las empresas de la Región de Murcia. Con este objetivo en mente, se han puesto en marcha varias iniciativas, como el 'Cheque Inversión' o el programa 'Investor Matching', destinados ambos a potenciar los negocios emergentes de la Comunidad.

Proyecciones realistas

  • Cristina Alfaro, managing director de Implica Corporate Finance. -

En cuanto a los requisitos a la hora de acceder a la financiación alternativa, desde Implica resaltan la importancia de "entender muy bien la compañía y las necesidades reales del negocio para poder buscar la financiación más apropiada", que puede ser la bancaria, más barata pero más rígida, o puede resultar necesario acceder a otros modelos alternativos. En cualquier caso, resulta imprescindible hacer proyecciones realistas porque "el papel lo aguanta todo, pero luego eso hay que justificarlo y la generación de caja de los próximos años será lo que se emplee para el pago de la deuda. Nosotros hacemos un acompañamiento a nuestros clientes desde el principio hasta el final de todo el proceso de búsqueda, negociación y cierre de la financiación", subrayó Luis Figueras.

En esta línea también se posicionó Bernat Martinez, director general de TQ Eurocredit, que recordó que hay que contemplar lo que ocurre en los escenarios más catastróficos y preparar planes de negocio realistas: "Muchas veces las empresas intentan que el mercado se adapte a su proyecto y esto no va así. Es la empresa la que tiene que adaptarse al mercado e hilar muy fino en el plan de negocio". 

  • Francisco Valero, director de 'Murcia Plaza'. -

Además, todavía hay entre las empresas "mucho desconocimiento sobre la existencia de posibilidades alternativas, y en la vida solo hay una oportunidad de hacer las cosas bien", remarcó Jerónimo Sánchez, delegado y director Comercial y de Desarrollo de Negocio en Beka Credit: "Por tanto, hay que ponerse en manos de alguien que te pueda asesorar".

En consecuencia, también destaca la necesidad de contar con transparencia y confianza a la hora de negociar un proyecto, tal y como puso en valor Rafael Arnau, director regional en la Región de Murcia de Workcapital: "El mayor enemigo para analizar riesgos es que el cliente no te transmita su situación actual y la documentación correcta".

  • Jordi Bea Carrillo, responsable de la unidad de caución en Howden en la zona de levante -

Para lograrlo, las empresas deben trabajar para profesionalizar el campo de gestión y preparar los datos de la manera adecuada, porque "tanto las firmas de financiación como los mediadores de seguros deben ver si lo que dicen los clientes es real o no", tal y como ponderó Jordi Bea Carrillo, responsable de la unidad de caución en Howden en la zona de levante. Asimismo, también incidió que el mercado asegurador está creciendo a doble dígito, y comentó que a través de soluciones como los seguros de caución se pueden liberar límites de riesgos de avales con los bancos, lo que permite utilizar después esas holguras para financiar otras necesidades.

Asimismo, el mercado de la financiación alternativa está en auge en estos momentos, pues en España aún representa tan solo el 20% del total, por lo que aún "queda mucho recorrido", en comparación con otros países europeos, donde ronda el 50%, según relató Luis Figueras, socio Debt Advisory de Implica Corporate Finance: "Estamos viendo que las compañías que están probando la financiación alternativa la continúan empleando de manera recurrente y cada vez es más habitual encontrarnos con empresas que un 10-15% de su circulante lo están financiando con financiadores alternativos para complementar sus líneas de financiación".

  • La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón. -

En este sentido, se pusieron encima de la mesa ejemplos práticos de compañías que encontraron en la financiación alternativa el complemento adecuado para sus negocios: "Las firmas industriales tienen que estar haciendo inversiones recurrentes. Trabajamos con una empresa que quería poner en marcha un plan de crecimiento importante, pero que durante tres años no iba a generar caja, y buscamos un fondo que le concedió un préstamo bullet a cinco años", concluyó el responsable de Implica Corporate Finance.

Finalmente, todos los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir un café con los ponentes, rematando así la jornada con una sesión de networking que ha permitido la creación de nuevos contactos destacados.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo