Empresas

G´s España estrena su nuevo centro logístico en Torre Pacheco tras una inversión de 16 millones de euros

Cuenta con una superficie de 10.370m² y prevé la expedición de 170.000 pallets en la próxima campaña

Inauguración del centro logístico de G´s España.

Inauguración del centro logístico de G´s España.

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. G´s España, la compañía agrícola que opera en la Región como SAT Las Primicias, ha inaugurado en Torre Pacheco su nuevo centro logístico, que ha requerido de una inversión de 16 millones de euros, y cuenta con una superficie de 10.370m², de los cuales 8.650m² están destinados al almacenamiento en frío, y más de 4.000m² de almacén de packaging. Las nuevas instalaciones incorporan, además, 16 muelles de carga y 8 de descarga, lo que permitirá agilizar la operación logística del grupo.

Durante la campaña, que va de octubre a mediados de junio, se prevé la expedición de 170.000 pallets desde el nuevo centro logístico, con una capacidad operativa de carga de hasta 600 camiones semanales. Alimentos como apio, lechuga o una gama de productos ecológicos saldrán desde este centro con destino al mercado nacional y a la exportación.

Guy Shropshire, en representación de SAT Las Primicias y CEO de G’s, ha señalado que “es un orgullo inaugurar este centro, coincidiendo con el año en el que se conmemora el 40 aniversario de G’s España; y es que nos sentimos firmemente vinculados con las cuatro regiones en las que estamos asentados, movidos por nuestro compromiso a largo plazo”.

De la producción de los socios de SAT Las Primicias (más de 170 mil toneladas) se exporta aproximadamente el 85% a 30 países de Europa y el 15% se destina al mercado nacional.

El nuevo centro logístico sustituye al que en octubre de 2021 quedó destruido como consecuencia de un incendio fortuito. La reconstrucción del centro -ha destacado Shropshire en el acto de inauguración- “no solo ha permitido recuperar la capacidad operativa, sino que también ha supuesto un importante impulso productivo, gracias a las mejoras tecnológicas y a la eficiencia energética” Por eso -ha señalado- “este centro representa la resiliencia y el compromiso con la sostenibilidad”.

S.A.T. Las Primicias, que cuenta con 26 socios miembros productores, se constituyó como sociedad agraria de transformación en Águilas en 1997 y fue reconocida como Organización de Productores de Frutas y Hortalizas. En 2024 su cifra de negocios alcanzó los 228 millones de euros. Cuenta con ocho instalaciones para la manipulación de los productos agrarios, entre ellos apio, lechugas, sandía, melón, brassicas (brócoli y coliflor, entre otras) tomate, cítricos o pimientos.

Por su parte, Pedro Hernández, CFO de la compañía, ha explicado que “la capacidad operativa mejorará sensiblemente gracias a la optimización de los tiempos de descarga desde el campo, la reducción de la espera en el proceso de vacuum y su posterior carga para el envío. Esto nos permitirá continuar ofreciendo a socios, clientes y consumidores los niveles de calidad y servicio excepcionales que nos caracteriza”.

La inversión ha sido clave para la empresa, pues en los últimos 10 años los socios de SAT Las Primicias han movilizado más de 160 millones de euros, “parte de los cuales han sido beneficiarios de subvenciones concedidas en el marco de los fondos operativos europeos gestionados por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia”, apunta Pedro Hernández.

“G’s ha celebrado coincidiendo con esta inauguración sus 40 años de presencia en España donde su producción representa el 40% del total de su cifra de negocio mundial”, menciona Pedro Alfonso Garre, director general corporativo. Además, “estamos firmemente comprometidos con el desarrollo de esta Región y con el resto de municipios en los que operamos, colaborando en el progreso de las comunidades locales y de su entorno medioambiental y social, por ejemplo, somos patronos de la residencia de personas con diversidad funcional en Torre Pacheco “Lola del Pasico” y Asprodalba en Vera, patrocinadores de clubes deportivos locales como el CF Roldán femenino o CF Cuevas del Almanzora, entre otros”, concluye Pedro Alfonso Garre.

Personas y seguridad

En 2022, concretamente G’s, fue la primera empresa mundial del sector agroalimentario de más de 1.000 personas que consiguió el Certificado Great Place to Work, que ha sido renovado año tras año desde entonces. Se trata de una certificación internacional que mide el índice de confianza y la calidad de los procesos en el desarrollo de los empleados.

El rediseño del centro logístico también supone una mejora significativa en seguridad y bienestar para las 85 personas que trabajarán en el centro, las cuales han visto cómo su entorno de trabajo ha cambiado, con mayor espacio y mejores condiciones físicas en su día a día.

Se ha incrementado la seguridad dentro de las instalaciones, cuidando especialmente la visibilidad en todas las áreas, implementado cruces de tráfico interno coordinados, con el almacenamiento de palés a una altura, con un sistema de bloque automático en muelles de carga y descarga e implementando uno de los mejores sistemas contra incendios. “Fomentar áreas operativas seguras en las que los equipos puedan desempeñar su trabajo de la forma más eficiente posible es uno de nuestros objetivos –ha señalado el director general corporativo, Pedro Alfonso Garre–. Este centro nos permite disponer de unas excelentes instalaciones, dotadas de tecnología de primera generación, espaciosas y seguras para trabajar”.

La consejera de Agricultura, Sara Rubira, apuntó durante la presentación del centro que en 2024 la Región de Murcia exportó frutas y hortalizas por valor de más de 3.500 millones de euros, "con un crecimiento sostenido, como lo demuestra el que durante los últimos cinco años el importe de las exportaciones aumentó un 24 por ciento".

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo