Empresas

'Diálogos Murcia Plaza'

El sector inmobiliario de la Región apela a la inversión pública: "Si no hay más incentivos no se producirá vivienda asequible"

Conclusiones del foro 'La vivienda asequible y el urbanismo sostenible de la Región', organizado por 'Murcia Plaza' en colaboración con TM Grupo Inmobiliario

  • Foro sobre 'La vivienda asequible y el urbanismo sostenible de la Región'.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Con el país al completo en alerta por la crisis de vivienda, el reto de abordar el urbanismo desde un punto de vista sostenible y social resulta ahora más urgente que nunca, pues acceder a la compra de un hogar a precios asequibles se mantiene como una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. Esta es una de las principales conclusiones a las que se llegaron durante una nueva edición de los 'Diálogos Murcia Plaza', donde representantes institucionales y expertos del sector inmobiliario abordaron 'La vivienda asequible y el urbanismo sostenible de la Región' en un foro realizado con la colaboración de TM Grupo Inmobiliario.

El coloquio contó con la presencia del director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, Francisco Javier Rollán; el subdirector de Urbanismo de Murcia, Víctor Costa; así como el jefe de Urbanismo del Ayuntamiento de Molina de Segura, Enrique Lorente. También participó el director de Urbanismo de TM Grupo Inmobiliario, Cristóbal Ruiz. Además, intervinieron el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios (Apirm), José Ramón Blázquez, y el presidente de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (Frecom), José Hernández; en un debate que estuvo moderado por el director de Murcia Plaza, Francisco Valero.

"Hay muchos diagnósticos porque no hay una causa única de este problema", arrancó el director de Urbanismo de TM Grupo Inmobiliario, Cristóbal Ruiz, remarcando que la causa principal a la hora de entorpecer un acceso a la vivienda asequible es la falta de oferta pese a que "hoy existe la mayor reserva de suelo para vivienda protegida de la historia". En ese sentido, recordó que una iniciativa pública destinada al sector inmobiliario debe contemplarse como una inversión, no como un gasto, porque "si no hay más incentivos no se producirá vivienda asequible".

  • El director de Urbanismo de TM Grupo Inmobiliario, Cristóbal Ruiz. -

Un análisis similar hizo el jefe de Urbanismo del Ayuntamiento de Molina de Segura, Enrique Lorente, pues subrayó que "con el coste de transformar el suelo y construir llegamos a unos precios inasequibles". En consecuencia, señaló que la vivienda debe entenderse como un bien social, no solo como un negocio en sí mismo, pues "estamos en una situación que el mercado por sí mismo no puede resolver".

El presidente de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (Frecom), José Hernández, aportó más datos a esta reflexión, pues destacó que el precio de la vivienda ha aumentado un 12% en el último año, y que el coste de la mano de obra ha crecido un 27% desde el 2021: "Sufrimos una fiscalidad voraz. Los impuestos representan el 28% del valor de la vivienda".

  • El presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios (Apirm), José Ramón Blázquez. -

En consecuencia, se está retrayendo el tejido productivo en el sector, tal y como lamentó el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios (Apirm), José Ramón Blázquez, al tiempo que se ha "impedido" la generación de suelo: "No tenemos ni quién haga las viviendas ni dónde hacerlas". En consecuencia, apostó por cambiar el modelo y recuperar el concepto de inversión en las ciudades.

Una posición similar mantuvo el subdirector de Urbanismo de Murcia, Víctor Costa, pues aludió a la necesidad de "reconducir objetivos" y contemplar la vivienda como "más que un producto de mercado", pues se trata de una herramienta que genera tejido social en la ciudad: "Es muy importante rehabilitar las ciudades y devolver a las personas a los barrios".

  • El director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura, Francisco Javier Rollán. -

Por su parte, el director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, Francisco Javier Rollán, expuso que la Comunidad está trabajando en un decreto ley de vivienda asequible con el objetivo de aportar soluciones a algunos de los problemas que se pusieron encima de la mesa, como la agilidad en los trámites, la flexibilidad del modelo urbanístico y las ventajas fiscales: "Somos sensibles a que la sociedad ya no llega a adquirir esa vivienda, sobre todo los jóvenes y las clases medias". En cualquier caso, avisó: "Solo legislando no resolvemos el problema".

De hecho, se produjo un consenso general sobre la relevancia de facilitar un mejor acceso a la vivienda a los compradores por la función social del sector: "Yo tengo el deber de edificar, no solo el derecho, en cada suelo que haya disponible", reseñó el responsable de TM Grupo Inmobiliario, aunque reconoció que encuentra demasiados "obstáculos" en el proceso, como el Plan General de Ordenación de San Javier, que está paralizado en estos momentos y que tendría un gran impacto a la hora de impulsar el turismo residencial en la Región de Murcia.

  • El subdirector de Urbanismo de Murcia, Víctor Costa. -

Precisamente este modelo defendió el representante de APIRM, pues puede suponer una "ayuda" para el sector inmobiliario porque los extranjeros pagan un precio mayor, y es una ventaja competitiva que la Región no está sabiendo aprovechar en estos momentos. Asimismo, reconoció que "la vivienda asequible está desapareciendo" por la estrechez en los márgenes y por las exigencias de las nuevas promociones: "Solo se está construyendo para las clases altas y medias".

En este sentido, desde la patronal Frecom también recordaron las complicaciones para acceder a la financiación, pues algunas entidades llegan incluso a desestimar proyectos porque exigen que el promotor tenga una mayor rentabilidad. Por otro lado, José Hernández también cargó contra el reparto de fondos europeos en la Región, que solo ha aportado 70 millones a la construcción de los 1.850 millones distribuidos en total.

  • El jefe de Urbanismo del Ayuntamiento de Molina de Segura, Enrique Lorente. -

No en vano, la participación de los poderes públicos estuvo presente durante todo el coloquio, tal y como remarcó el jefe de Urbanismo del Ayuntamiento de Molina: "Para que la vivienda sea asequible tiene que haber una ayuda clara por parte de las administraciones, tanto si la iniciativa es pública como si es privada".

No obstante, también se plantearon otras soluciones para agilizar el mercado, pues se trata de un problema social acuciante y "nos vamos a cargar la sociedad como no entendamos que tenemos que producir vivienda como un bien de primera mano", según indicó el subdirector de Urbanismo de Murcia. Por tanto, solicitó medidas como la posibilidad de "jugar con las bolsas de edificabilidad a nivel local".

  • El presidente de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (Frecom), José Hernández. -

La idea fue recogida por el director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura, que reconoció que está trabajando en medidas para fomentar la flexibilidad a nivel local, pero no desveló actuaciones concretas a seguir más allá de las 14 que ya se han impulsado con la nueva Ley de Simplificación Administrativa: "Los suelos no están solo en los nuevos crecimientos, también se encuentran en el centro de las ciudades. Los cascos históricos están sufriendo mucho y hay muchos edificios a rehabilitar. Ahí hay un filón de vivienda asequible", añadió.

De cara a esa mayor agilidad, el director de Urbanismo de TM Grupo Inmobiliario, Cristóbal Ruiz, también subrayó la valía de soluciones como los ECU, un certificado que sustituye al informe técnico, a la hora de desbloquear proyectos que tendrán una repercusión social, pues "la vivienda es el único pilar de la sociedad del bienestar que aporta más de lo que recibe".

 

  • -

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo