Empresas

El optimismo vuelve a florecer en el mercado laboral de la Región con la menor cifra de paro en 17 años

Los agentes sociales celebran la creación de empleo en mayo

  • Obreros de la construcción.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA (EP/EFE). La Región de Murcia ha logrado encadenar tres meses consecutivos de caída del paro, de forma que el desempleo alcanza en mayo la menor cifra registrada desde hace 17 años, al contabilizarse 1.789 personas desempleadas menos. En consecuencia, los agentes sociales han celebrado estos resultados.

En concreto, el presidente de la patronal regional CROEM, Miguel López Abad, ha hecho este martes un “análisis super positivo” de los datos de paro y afiliación a la seguridad social del mes de mayo, que sitúan a la Región de Murcia como la segunda comunidad que más empleo creó después de Baleares.

El líder de la patronal regional ha valorado las políticas del Gobierno regional y ha destacado también la “comunicación fluida” entre los empresarios y la administración, que está dando frutos como estos datos positivos de bajada del desempleo y de subida de las afiliaciones a la seguridad social. 

Por su parte, UGT ha atribuido las buenas cifras "a las políticas gestadas en el marco del diálogo social, como la reforma laboral", según informaron fuentes del sindicato en un comunicado. En opinión de UGT, estos datos "constatan que nuestro mercado de trabajo mantiene una evolución muy positiva y que lo hace, en gran parte, gracias a las políticas gestadas en el marco del Diálogo Social".

Asimismo, UGT ha considerado "necesario" apostar por el refuerzo de las políticas activas de empleo dirigidas a los colectivos con mayores dificultades, como los jóvenes o las mujeres, que incrementan su representación en el total de personas desempleadas, al reducirse sus cifras de paro en menor medida que las del resto.

También CCOO ha mostrado su preocupación por la "precariedad laboral enquistada en la Región" y que afecta principalmente a mujeres y a jóvenes, según informaron fuentes del sindicato en un comunicado. En este sentido, el sindicato ha señalado como dato negativo que las mujeres junto con las personas jóvenes siguen copando los empleos en condiciones más precarias, con un mayor porcentaje de temporalidad, mayor empleo fijo discontinuo, más empleo a tiempo parcial y una economía sumergida muy difícil de cuantificar

Para CCOO, el mes de mayo "deja datos positivos ya que se incrementan los contratos en todos los sectores, en especial en el Agroalimentario y Servicios", lo que "demuestra que la creación de empleo continúa su camino gracias a la Reforma Laboral en una Comunidad marcada por la alta estacionalidad".

Finalmente, la directora del Servicio de Empleo y Formación, Pilar Valero, destacó que “los datos que conocemos hoy reflejan que la Región de Murcia continúa avanzando en la creación de empleo, consolidando una tendencia de mejora sostenida”. Añadió que “es especialmente relevante que esta mejora se haya producido de forma generalizada, beneficiando a ambos sexos, a todos los grupos de edad y sectores económicos.” 

En concreto, la cifra de personas desempleadas en la Región se situó en 76.369 personas paradas, lo que representa una bajada del 2,29 por ciento. A nivel nacional, el paro descendió un 2,3 por ciento mensual.

En términos interanuales, el desempleo se redujo en 3.483 personas, lo que supone una caída del 4,36 por ciento. A nivel nacional, esta bajada fue del 5,87 por ciento.

En lo que respecta a la afiliación a la Seguridad Social, mayo cerró con un total de 685.780 afiliados medios, la cifra más alta registrada en toda la serie histórica. El incremento mensual fue de 9.898 afiliados, un 1,46 por ciento más que en abril.

La Región de Murcia fue la cuarta comunidad con mayor crecimiento relativo en afiliación mensual. En términos anuales, la afiliación de la Región se incrementó en 17.191 personas, lo que supone un crecimiento del 2,57 por ciento. A nivel nacional, fue menor que el registrado en la Región, que fue la cuarta comunidad autónoma con mayor crecimiento relativo anual de afiliados.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo