Empresas

El conflicto por la renovación del convenio del transporte de la Región se recrudece y los sindicatos piden un arbitraje

Este miércoles se reunieron los sindicatos y la patronal sin lograr avances

  • Imagen de archivo de unos camiones.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Continúa estancada la renovación del convenio de transporte por carretera en la Región. Este miércoles tuvo lugar la última reunión mantenida entre patronal y sindicatos, que ha vuelto a finalizar sin avances para desbloquear la negociación. De hecho, debido a la falta de acuerdo previo, el encuentro se realizó en la Oficina de Mediación y Arbitraje de la Región de Murcia (OMAL). 

En consecuencia, los mediadores han propuesto un arbitraje para desbloquear la situación actual, que ha sido aceptado por la parte social aunque rechazado por los representantes de Froet.

La causa de la falta de entendimiento se encuentra en la "intransigencia de la parte empresarial", que ha mantenido sus propuestas de máximos desde el inicio de la negociación, según indican los sindicatos. Algunas de esas propuestas suponen un "empeoramiento objetivo" de las condiciones del anterior convenio por ejemplo en lo relativo a la gestión de las Incapacidades Temporales.

Los sindicatos que forman parte de la negociación, CCOO, UGT y USO, afirman que han sugerido diversas medidas que redundan en mejoras tanto económicas como sociales para las personas trabajadoras, que afectarían a la conciliación de la vida laboral y familiar o a la dignificación de las personas que se desempeñan en este sector.

"Dichas propuestas redundan, objetivamente, en la mejora de las condiciones de las personas trabajadoras, pero también suponen una clara mejora para la parte empresarial pues repercute en el aumento de la productividad laboral y en un mejor posicionamiento del sector para atraer talento", destacan.

El bloqueo de la negociación "supone un menoscabo para el conjunto del sector, personas empresarias y trabajadoras, y la negativa de la parte empresarial a aceptar un arbitraje que permita desbloquear la situación, ataca los fundamentos de la negociación colectiva y puede provocar un largo conflicto que perjudique al conjunto del sector", concluyen los sindicatos.

Froet propone una subida anual del 10%

Por su parte, Froet, la patronal del sector en la Región, ha tachado de “bulos” las “excusas” para no cerrar un acuerdo dadas por UGT, CC.OO y USO, a los que ha responsabilizado de hacer perder dinero a los trabajadores mediante un bloqueo “injustificado”.

La vicesecretaria de Froet, Eva Melenchón, ha recalcado que, según consta en acta, fue el 15% el importe solicitado por la parte social, “llegándose a un acuerdo del 10%, por ambas partes”, ha subrayado Melenchón, para quien “este tipo de manipulaciones solo buscan confundir a los trabajadores y prolongar la negociación, causando una pérdida de poder adquisitivo”.

Esto fue lo que sucedió en 2021, “cuando los sindicatos con una huelga que fue un fracaso no aceptaron los incrementos propuestos, lo que habría permitido estar negociando un nuevo convenio en este momento”, ha reprochado Melenchón, añadiendo que “alguien que se niega a negociar no se sienta en la mesa cuatro veces en los últimos cuatro meses, sin contar la multitud de  reuniones previas mantenidas durante años”.

En concreto, la propuesta que Froet ha puesto sobre la mesa es incremento salarial del 10% en 2025 y un 3% en los tres años siguientes, así como el pago de atrasos desde el 1 de enero.

También una subida del plus de transporte en un 13,3% en dos años y su integración en el salario base; el aumento progresivo del 49% en el plus de kilometraje entre 2025 y 2028; y el incremento del valor de la hora extra en un 20%.

Asimismo, Froet ha ofrecido un día más de vacaciones; un día de asuntos propios; un día de descanso adicional para conductores que permanezcan fuera de su residencia habitual más de 21 días; un nuevo plus para la  conducción en pareja de 5 euros/día; un plus de 200 euros para conductores  que trabajen en Nochebuena y Nochevieja; y un incremento de las indemnizaciones por accidente laboral.

“Las propuestas realizadas por la patronal desmontan por si solas la mentira de que la patronal no quiere negociar”, ha dicho Melenchón.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Clerhp actualiza a la baja su plan de negocio pero apunta a los 288 millones en el 2027
Un primer encuentro de arquitectura y empresa celebra este jueves el medio siglo de 'Santa-Cruz' en la Región