MURCIA. Cartagena se postula como sede para el nuevo centro de chips de altas prestaciones en seguridad que se construirá en la Región. "Cartagena debe liderar este proyecto", indica el concejal de Empresas del Ayuntamiento de Cartagena y primer teniente de alcalde, Diego Salinas.
“La Concejalía de Empresas va a luchar para que Cartagena sea tenida en cuenta en este proyecto. Nuestra ciudad cuenta con las infraestructuras, el talento y el tejido empresarial necesarios para albergar una iniciativa de esta envergadura”, ha declarado Salinas.
Además, añade que este centro tecnológico supondría un revulsivo para la economía local, con la creación de empleo cualificado, la dinamización de empresas ya existentes y la atracción de nuevas inversiones. "Se trata de una oportunidad estratégica no solo para el desarrollo empresarial, sino para toda la ciudadanía".
Además, Cartagena no parte de cero. Desde octubre del año pasado, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) cuenta con el laboratorio de ciberseguridad Trust Lab, dedicado a la investigación y desarrollo de tecnologías avanzadas en ciberseguridad, privacidad y comunicaciones seguras, orientadas a proteger infraestructuras críticas y datos personales. Este centro mantiene una colaboración estrecha y constante con empresas del sector de la seguridad, consolidando a la ciudad como un nodo clave en innovación tecnológica.
Por todo lo anterior, Salinas ha anunciado contactos con distintos agentes del ecosistema empresarial y tecnológico para articular una propuesta firme que posicione a Cartagena como candidata idónea para albergar esta infraestructura puntera.
“No podemos permitir que Cartagena quede fuera del mapa de la transformación digital. Vamos a trabajar para que nuestra ciudad se convierta en referente del sureste en tecnología avanzada y microelectrónica”, concluyó el edil.
Asimismo, el Grupo Municipal de Vox en Cartagena presentará una moción en el pleno ordinario del próximo jueves 26 de junio para que el Ayuntamiento inste al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a instalar el centro de ciberseguridad y microchips en Cartagena, y al gobierno local para que ponga a disposición de ese proyecto los medios que estén a su alcance.
El pasado 17 de junio, el Consejo de Ministros autorizó al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a participar, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), en la empresa Quantix con una inversión de 19,6 millones de euros. Como resultado directo de esta apuesta estratégica, se construirá en la Región de Murcia un centro especializado en producción, personalización y encapsulado de microchips con aplicaciones clave en ciberseguridad, criptografía y electrónica avanzada.
Este nuevo polo industrial se articulará en colaboración con compañías de primer nivel como la murciana OdinS, la suiza WiseKey, la francesa SealsQ y TProtege, todas con amplia experiencia en tecnologías disruptivas y elementos seguros. El plan contempla la instalación de una sala blanca de investigación, además de áreas dedicadas a I+D+i en microelectrónica y testado de obleas, un elemento esencial en la industria de los semiconductores. La creación de empleo será notable: 40 puestos en los dos primeros años, 70 en el tercero y hasta 250 trabajadores en el octavo año.