Empresas

Alhama prepara una nueva expansión del polígono industrial con un plan parcial de un millón de metros cuadrados

La tramitación se puede demorar al menos tres años

1 / 6
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. El polígono industrial de Alhama continúa con su expansión. Para ello, a falta de licitar en los próximos meses la última fase de la urbanización del plan parcial de El Valle, está preparando una nueva ampliación con la que ganará un millón de metros cuadrados.

Industrialhama, la compañía pública que gestiona estas instalaciones, ha obtenido ya el visto bueno del Ayuntamiento y cuenta ya con la cédula de urbanización de este nuevo Plan General Municipal de Ordenación (PGMO), que suma unas dimensiones de 670.000 m2 tras descontar la superficie de más de 300.000 m2 que irá destinada a sistemas generales.

Por tanto, el siguiente paso corresponde a Industrialhama, que debe contratar a una empresa que realice la preordenación del territorio para diseñar la distribución de las parcelas y continuar con la tramitación necesaria, que incluye también el certificado de impacto ambiental. En consecuencia, no se espera que el suelo se encuentre disponible al menos hasta dentro de tres años.

"El modelo que se quiere seguir es muy parecido al plan parcial de El Valle, con parcelas grandes y medianas para que las firmas que puedan ampliar y prolongar su industria puedan hacerlo. Además, queremos posibilitar que vengan nuevas empresas", explica Antonio José Caja, concejal de Industria del Ayuntamiento de Alhama, en conversaciones con Murcia Plaza.

En este sentido, recuerda que son las grandes industrias las que más demanda mantienen, pues ya no quedan parcelas disponibles de este tamaño, aunque aún restan por vender otras más pequeñas, tipo "nido".

Cabe destacar que la gerencia del polígono industrial tendrá el control sobre este nuevo plan parcial, pues ha adquirido más del 50% de los solares que lo conforman. De hecho, la intención es que esta entidad pueda adquirir en los próximos años un porcentaje mayor para evitar la especulación.

"Industrialhama es una empresa pública y el objetivo no es ganar dinero, sino poner suelo a disposición de las compañías que quieran instalarse en el municipio, por eso no se venden solares sin compromiso de construcción inmediata. Además, los beneficios que se obtienen se invierten en la compra de este suelo urbanizable", remarca.

Reunión del consejo de administración

El pasado 27 de marzo tuvo lugar la última reunión del consejo de administración de Industrialhama. En ella, Rosa Sánchez, la nueva alcaldesa de Alhama, asumió la presidencia, mientras que la vicepresidencia ha recaído en Joaquín Gómez, director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info).

En lo referente a los resultados económicos del ejercicio 2024, la sociedad ha materializado ventas de una superficie total de 5.999,78 m², obteniendo ingresos por ventas de parcelas y arrendamientos que ascienden a 562.853,41 euros. Los resultados finales reflejan un beneficio antes de impuestos de 39.548,21 euros.

Además, durante la reunión se trató el desarrollo de la V fase del Plan Parcial ‘El Valle’ y la necesidad de ejecutar las obras de apertura de nuevos viales para facilitar la implantación de nuevas empresas.

Industrialhama, S.A. es una empresa pública constituida en 1986 que tiene como principal objetivo la promoción del Parque Industrial de Alhama. Su capital social asciende a 3,2 millones de euros, con una composición accionarial integrada por el Instituto de Fomento (83%), el Ayuntamiento de Alhama de Murcia (13%), la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (2%) y un (2%) perteneciente a autocartera.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Mercadona, McDonald´s y otros 28 comercios aterrizarán en Cieza: el centro comercial Los Olivos abrirá en septiembre
Sacyr perdió 56 millones como concesionaria del aeropuerto de Corvera y pide llegar a un “acuerdo rápido” con la Comunidad