MURCIA. Japón está de moda. La gastronomía y la cultura nipona llevan mucho tiempo exportadas, pero es desde hace no tantos años cuando el gusto por ellas se ha multiplicado. La gastronomía japonesa, con el sushi como máximo representante -aunque el ramen viene pisándole los pies-, está a golpe de mirada y sube la fiebre de aperturas.
Con el anime pasa lo mismo. Si hace un tiempo era 'cosa de frikis', ahora los dibujos de la tierra del sol naciente se han abierto a otros perfiles distintos. Vamos, que el frikismo se ha normalizado. Y eso Netflix lo sabe. Es por ello que el pasado 2022, la plataforma de vídeos bajo demanda firmó una alianza con Studio Colorido (estudio de animación japonés) para potenciar su apuesta por este contenido. En enero de 2023 se han colado en el catálogo títulos como 'Hajime no Ippo', 'Monster', la miniserie 'Junji Ito: Maniac', la segunda temporada de 'De yakuza a amo de casa', también la segunda entrega de 'Vinland Saga' y seguirán los combates con la temporada dos de 'Record of Ragnarok'.
Pese a ello, la N roja parece que abandonará su -hasta ahora- apuesta decidida por los animes y se centrará en el audiovisual coreano, según esbozó el productor Atsushi Matsumoto en una entrevista con el periodista Munechika Nishida para el portal japonés Weekly ASCII de Kadokawa. Algo que también dejó entrever la plataforma en un comunicado reciente, alegando que "más del 60 % de los suscriptores de Netflix vieron algún título coreano el año pasado", por lo que este 2023 estrenará series, películas y realities de origen coreano. Y es que la cultura k (k-series, k-pop...) ha cogido impulso y ha logrado expandirse por oriente y occidente, rebasando el que fuera su objetivo inicial: crear un espíritu nacional en la Corea del Sur de la democracia. Este último conocimiento se lo atribuyo al muy recomendable podcast Geopolítica pop.
A lo que vamos, que sigue siendo Asia, pero un poco más a la derecha. Este enero, Netflix ha seguido engordando -aunque de manera más tímida- su catálogo con dibujos nipones, como ya se ha mencionado en párrafos anteriores. Aquí va un aperitivo de tres recomendaciones que deberías ver antes de que caigan en el olvido o, peor, desaparezcan de la plataforma audiovisual. Advertencia: algunos de los títulos están incompletos y solo se pueden encontrar algunas temporadas, una queja constante de los usuarios, como se puede leer por redes sociales.
'Ataque a los titanes'
'Ataque a los titanes' (Shingeki no Kyojin, en su versión original) es, sin duda, un must. La historia riza el rizo, pero si se atiende, se entiende. Este anime mezcla acción, fantasía y plot twists (o sea, giros inesperados). Su final se resiste, ya que la última temporada emitida, la cuarta (dividida en parte 1 y parte 2), recibió el nombre de temporada final. Nada más lejos de la realidad, parece que la conclusión de Eren, Mikasa, Armin, Levi y compañía llegará este 2023. En Netflix la serie no está completa. Hasta hace poco solo se podían encontrar las temporadas 1, 2 y 3 parte 1. Ahora, la plataforma ha incluido la temporada 3 parte 2 y la 4 parte 1. O sea que faltaría la parte 2 de la cuarta, además de la parte 3 cuando se lance al público, que parece que lo hará este año.