Murcia Plaza

El Gobierno avanza en las negociaciones con ERC para contar con su apoyo al decreto anticrisis

  • Foto: E.PARRA/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Gobierno está manteniendo negociaciones con Esquerra Republicana (ERC) para contar con su apoyo en la convalidación del último decreto anticrisis, que desembarcará la semana que viene en el Congreso e incluye medidas como la eliminación del IVA del aceite de oliva, la prohibición del corte de suministros básicos a familias vulnerables o la subida de los salarios de los funcionarios públicos.

Al ser preguntado en los pasillos del Congreso sobre las negociaciones del decreto, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha dicho que "van". Según ha detallado, está manteniendo conversaciones con los diferentes ministerios implicados, pues el decreto incluye medidas que emanan de diferentes departamentos ministeriales.

"Esperemos que sea realmente un decreto que ayude a la gente", ha subrayado Gabriel Rufián justo antes de entrar a la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para dar cuenta de las decisiones adoptadas en los últimos Consejos Europeos.

Peticiones de Podemos y Sumar

La aritmética parlamentaria actual hace que cada voto sea crucial para el Gobierno si quiere sacar adelante sus decretos, más si cabe cuando Podemos ya ha dicho que no apoyará esta convalidación la próxima semana si no hay un compromiso de que las medidas de protección social que incluye dejen de ser temporales para convertirse en estructurales.

En concreto, la formación 'morada' ha protestado porque la prohibición del corte de suministros básicos o los descuentos al bono social eléctrico se incluyen en el documento con fecha de caducidad.

Por su parte, el socio minoritario del Gobierno, Sumar, también dijo que estaba manteniendo conversaciones con el PSOE para que las medidas sean permanentes y no se produzca ningún recorte. En concreto, el grupo plurinacional quiere que las ayudas al transporte público ahora vigentes sean estructurales.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Sánchez ofrece pactar medidas para que haya más transparencia en propiedad y financiación de medios
Fundación Hefame combate la despoblación ayudando a formar a jóvenes en zonas rurales