Murcia Plaza

ANÁLISIS SEMANAL DE TENDENCIAS DEL EURÍBOR - EBURY REPORTS

El Euríbor, pendiente de la bajada de tipos

  • Foto: EDUARDO MANZANA

MURCIA. Desde que comenzó el año ha quedado claro que el ritmo y el calendario de los recortes de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales serán clave para los mercados y la evolución de los principales índices de referencia, incluido el Euríbor, por supuesto.

Los mercados financieros han suavizado sus expectativas de recortes de tipos desde principios de 2024. En nuestra opinión, esto es algo que tenía que ocurrir, y por primera vez en mucho tiempo, las expectativas del mercado se alinean bastante con las nuestras. Este retraso en las expectativas sobre los recortes de tipos por parte del Banco Central Europeo ha llevado a una subida del Euríbor a un año, principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios. Así, el Euríbor rompió en febrero con tres meses consecutivos de bajadas y cerró el mes en el 3,671% de media, superando ligeramente el valor de enero. En marzo, el Euríbor anotó la segunda subida mensual consecutiva y cerró el mes en el  3,718%, su nivel más alto desde noviembre.

A principios de abril el Euríbor registró una pequeña bajada, y cotizó entorno al 3,6%. Sin embargo, justo antes de la reunión del BCE de abril de la semana pasada, el Euríbor subió por encima del nivel de 3,72%. Tras la reunión del banco central, el Euríbor ha vivido unas jornadas de incertidumbre, como suele ser habitual. Así, tras una bajada esta semana, el Euríbor ha vuelto a emprender su marcha alza y cotiza en torno al nivel de 3,72%. Creemos que esta subida del Euríbor se debe a que los mercados asignan ahora una probabilidad del 80% a un recorte de tipos por parte del BCE en junio (antes de la reunión lo descontaban por completo), ya que tras el informe de inflación de EEUU la confianza del mercado en los recortes de tipos en las principales economías ha disminuido un poco. De esta forma, la media provisional de abril se sitúa en el 3,69%, por lo que de cerrar así, supondría una bajada mensual.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo