Murcia Plaza

'diálogos mp'

El urbanismo regional exhibe sus fortalezas: suelo disponible, sostenibilidad y demanda variada

MURCIA. A la Región aún le queda un gran trabajo por delante en materia de urbanismo. Con un crecimiento demográfico positivo, una zona de costa todavía por terminar de aprovechar y una oportunidad de oro en la conversión hacia un modelo de eficiencia energética, la Comunidad murciana muestra un gran potencial para su desarrollo en los próximos años, tal y como se puso de manifiesto este martes en el foro Retos del nuevo urbanismo sostenible en el Arco Mediterráneo que organizó Murcia Plaza en colaboración con TM Grupo Inmobiliario.

Moderada por Francisco Valero, director de Murcia Plaza, la mesa de diálogo estuvo compuesta por Cristóbal Ruiz, director de Urbanismo de TM Grupo Inmobiliario; Jaime Pérez Zulueta, director general de Territorio y Arquitectura de la CARM; José Ramón Blázquez, presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia (APIRM); María José Peñalver, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia; Francisco José Cervantes, director general de Urbincasa, y María del Carmen Moreno, alcaldesa de Águilas.

Cristóbal Ruiz, director de Urbanismo de TM. Foto: JUANCHI LÓPEZ

Abrió el evento la intervención de Cristóbal Ruiz, director de Urbanismo de TM Grupo Inmobiliario, exponiendo la escasa urbanización de la primera línea de costa de la Región con tan solo un 22% de los 274 km que ocupa en total: "En los últimos 25 años el grado de urbanización solo se ha incrementado del 20 al 22%, tan solo 260 metros por año. La conclusión es que no se ha urbanizado desde el desarrollismo de los años 70, lo que pone en relevancia una oportunidad desaprovechada". Por el contrario, la primera línea del litoral alicantino muestra una urbanización del 56%.

Recogió el testigo María José Peñalver, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia, que puso de relieve que este ritmo más lento implica ahora la oportunidad de tomar decisiones basadas en el éxito y el fracaso de otras comunidades y elegir el modelo a seguir: "La Región ha ido muy detrás en urbanización posiblemente por la falta de buenas comunicaciones que nos han tenido aislados durante mucho tiempo. En consecuencia, todavía hay mucho por hacer", remarca.

Al hilo de esta oportunidad, Jaime Pérez Zulueta, director general de Territorio y Arquitectura de la CARM, recordó que cualquier proyecto que surja a partir de ahora debe adaptarse a los estándares de sostenibilidad que exige la población y que no solo abarca el aspecto medioambiental, sino también el social y el económico: "Hay que apostar por las infraestructuras verde y azul como palancas de transformación para compatibilizar el espacio urbano con el entorno natural", subraya.   

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo