CARTAGENA. El proyecto Barlomar, impulsado por la Autoridad Portuaria de Cartagena, busca transformar la Dársena de Escombreras en un hub logístico de referencia internacional. La APC ha iniciado los trámites de asistencia técnica para la redacción de los documentos necesarios para la tramitación del Plan Director de Infraestructuras (PDI) del Puerto de Cartagena para el desarrollo de la dársena de Escombreras hasta la obtención de la declaración ambiental estratégica.
El fin último de esta nueva licitación es la puesta en marcha de un PDI que guiará la ejecución del mismo y se centrará en el desarrollo de infraestructuras destinadas a mejorar la capacidad operativa del puerto, en sintonía con las demandas del transporte intermodal y la transición energética.
En mayo de 2022 la Autoridad Portuaria de Cartagena solicitaba el inicio del procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica ordinaria del “Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Cartagena para el desarrollo de la Dársena de Escombreras” (Barlomar). Justo dos años más tarde recibía desde la Subdirección General de Evaluación Ambiental la notificación de Resolución por la que se formula un documento de alcance del proyecto 2022P002: 'Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Cartagena para el desarrollo de la dársena de Escombreras'.
Dicho documento elaborado por el Miteco ofrece una serie de alternativas, entre ellas, una en la que no se haga nada pero también propone una alternativa uno, que es quedarse en la dársena de Santa Lucía y desarrollar el proyecto por Peñarroya. Esta pierde su sentido por el hecho de que no hay calado suficiente para la entrada de grandes y la línea de atraque es demasiado pequeña.
Su propuesta número dos es ampliar dentro de Escombreras "rellenar la dársena actual". Esta conllevaría a la eliminación de la TGL -Terminal de Graneles Líquidos-, que, recordemos representan más del 70% de la actividad industrial del puerto de Cartagena.